Fitch Ratings afirmó en ‘AA-(col)’ la calificación nacional de fortaleza financiera de aseguradora (FFA) de Seguros del Estado S.A. (Seguros del Estado). La Perspectiva es Estable.
La afirmación de la calificación se fundamenta en el sólido desempeño técnico de la aseguradora, respaldado por la diversificación de productos y su liderazgo en el ramo de cumplimiento. En 2024, la compañía consolidó su recuperación financiera al alcanzar una utilidad neta de COP133.399 millones, impulsada principalmente por la reducción de la siniestralidad en sus principales líneas de negocio y la liberación de reservas del ramo SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), resultado de un mejor comportamiento en la siniestralidad, ajustes regulatorios y de una estrategia de diversificación del portafolio de la compañía. A esto se suma un buen desempeño en los ingresos financieros.
Si bien el capital aumentó 8% al cierre de 2024 y los indicadores de apalancamiento se mantuvieron por debajo del promedio histórico, la contabilización de la distribución del 100% de las utilidades generadas provocó, a marzo de 2025, una disminución en los indicadores de capitalización y en el margen de solvencia de la compañía, el cual continúa cumpliendo con lo regulatoriamente establecido. Hacia adelante, persisten desafíos asociados a la expectativa de una reducción tanto en los resultados técnicos como financieros, en un contexto de menor dinamismo macroeconómico.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Perfil de Negocio Favorable; Liderazgo en la Línea de Cumplimiento: El perfil de negocio de Seguros del Estado se clasifica como “favorable” en comparación con sus pares de mercado y acorde con los criterios metodológicos de Fitch. Esta evaluación considera el reconocimiento de su marca y su franquicia local, factores que han permitido a la compañía mantener una participación de mercado de 5,4% y ventajas comparativas frente a sus competidores. Seguros del Estado mantiene su posición de liderazgo en la línea de cumplimiento, con una participación de 25% de las primas de mercado. Asimismo, la valoración del perfil incorpora el acotado riesgo de negocio, respaldado por la participación menor del ramo SOAT y la amplia diversificación de su portafolio de productos, lo cual le otorga mayor flexibilidad para enfrentar entornos económicos desafiantes.
Desafíos Futuros en Capitalización: Al cierre de 2024, Seguros del Estado registró una utilidad neta de COP133.399 millones, impulsada por una mejora tanto en la rentabilidad técnica como financiera. Esto dio como resultado que el capital ascendiera a COP452.005 millones, lo que representó un incremento de 8% respecto al cierre de 2023. En línea con este desempeño, los indicadores de apalancamiento mantuvieron su tendencia a la baja, ubicándose por debajo del promedio de los últimos tres años. Sin embargo, a marzo de 2025, se observó una disminución tanto en el margen de solvencia como en los indicadores de capitalización, como resultado de la distribución de 100% de las utilidades generadas en 2024. En consecuencia, el margen de solvencia se redujo a 1,47 veces (x) en marzo de 2025, desde 1,75x en 2024. Asimismo, el indicador de prima retenida a patrimonio se ubicó en 2,76x y el indicador de apalancamiento neto alcanzó 5,73x a la misma fecha.
Si bien estos indicadores se mantienen dentro de los rangos esperados para la calificación, la continuidad de políticas de distribución elevadas podría ejercer presión sobre la evaluación de este factor. Dado que se considera relevante para la calificación final, esto podría afectar la opinión de Fitch respecto a la calificación de la aseguradora.
Resultado Técnico Positivo; Desafíos Futuros: Seguros del Estado consolidó su recuperación financiera en 2024, cerrando el ejercicio con una utilidad neta de COP133.399 millones, impulsada por una sólida mejora técnica y una gestión eficiente del riesgo. La siniestralidad neta se redujo significativamente, pasando de 62,3% en 2023 a 46,2% en 2024, gracias a la optimización del portafolio y a la liberación de reservas de siniestros en SOAT, resultado de un mejor comportamiento en la siniestralidad intrínseca, así como de ajustes regulatorios y de una estrategia de diversificación del portafolio de la compañía. Además, la aseguradora mantuvo altos niveles de eficiencia en gastos, lo que permitió que el indicador combinado disminuyera a 94% (2023: 104,3%), ubicándose por debajo tanto de su promedio histórico como del sector.
La agencia prevé una reducción en el resultado técnico para el cierre de 2025, considerando que los nuevos negocios aún se encuentran en proceso de maduración, el entorno económico continúa siendo incierto y existen dudas respecto al comportamiento de las reservas del SOAT, al ser un ramo regulado y con menor margen de maniobra. Estos factores podrían presionar la siniestralidad y los gastos de la compañía. Asimismo, se anticipa una disminución en la utilidad neta, ya que se espera que los ingresos financieros tiendan a normalizarse ante la estabilización de la economía, lo que reduciría el aporte adicional observado en períodos anteriores.
Estructura de Reaseguro Enfocada en Nueva Estrategia: Seguros del Estado se caracterizó durante varios años por mantener un contrato de cesión en el ramo de SOAT. Sin embargo, tras el cambio en su modelo de negocio, redujo su exposición al riesgo de contraparte debido a una mayor retención de primas, que alcanzó 82% al cierre de 2024. Además, el programa de reaseguro cuenta con una nómina de reaseguradores de primera línea y mantiene exposiciones bajas en relación con el patrimonio.
Portafolio de Inversiones Conservador: El portafolio de Seguros del Estado se basa en políticas establecidas por su administración y su aliado principal (Mutua Madrileña). La mayoría de sus títulos están invertidos en renta fija de instituciones reconocidas en el país. El riesgo crediticio es bajo, ya que la mayoría de ellas cuenta con calificación igual a la del soberano. El indicador de activos líquidos a reservas técnicas fue de 0,96x, mientras el índice de activos líquidos a reservas de siniestros fue de 2,24x.
Fuente: Fitch Ratings
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador