Fitch Ratings afirmó en ‘AA+(col)’ la calificación nacional de fortaleza financiera de aseguradora de La Previsora S.A. Compañía de Seguros (La Previsora). La Perspectiva es Estable.
La afirmación de la calificación nacional se sustenta en los niveles de rentabilidad y apalancamiento de la aseguradora, los cuales permanecen adecuados para su calificación actual. No obstante, la compañía tiene varios retos futuros como resultado de la estrategia de crecimiento en la mayoría de sus líneas de negocio, especialmente en SOAT (seguro obligatorio de accidentes de tránsito), un ramo caracterizado por su margen de maniobra menor. Lo anterior, aunado a un entorno económico todavía incierto en el que se espera un ritmo pausado de recuperación.
La acción de calificación también tuvo en cuenta el perfil de negocio y las ventajas competitivas asociadas al reconocimiento de la aseguradora en la industria. Su política de inversión conservadora y su programa de reaseguros con exposiciones acotadas también se consideraron.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Perfil de Negocio Moderado: El perfil de negocio de La Previsora es moderado en comparación con el de sus pares de mercado y de acuerdo a los criterios metodológicos de Fitch. Su escala operativa se beneficia de la franquicia sólida y reconocida que mantiene en los sectores privado y público. No obstante, su diversificación en la mezcla de cartera se ha reducido en los últimos dos años por una concentración mayor en los ramos asociados a movilidad, especialmente en SOAT. Esto, a su vez, le ha permitido ganar participación de mercado y posicionarse dentro de las primeras tres compañías del mercado en esta línea de negocio. Asimismo, en seguros generales y patrimoniales, La Previsora ha logrado posicionarse a lo largo del tiempo entre las aseguradoras más importantes.
Crecimiento Importante en Primas de SOAT: Al cierre de 2022, las primas suscritas de la compañía crecieron 25%, mientras que a septiembre de 2023 su incremento fue de 55%, por encima del promedio de la industria y de sus pares relevantes. Dicho crecimiento obedeció principalmente al aumento de más de 200% en la suscripción del ramo de SOAT, que actualmente representa cerca de 32% del portafolio de primas. Al ser un ramo con menor margen de maniobra en su tarifa y una siniestralidad mayor asociada a diversos factores como el fraude y la evasión, Fitch estará atenta a las estrategias que la administración adopte con el fin de mitigar el impacto en la rentabilidad.
Desafíos Futuros en Siniestralidad: Al cierre de 2022, el indicador de siniestralidad neta de la compañía cerró en 70%, proporción que se mantuvo a septiembre de 2023. Lo anterior a pesar de una mejora en la siniestralidad de autos y de un comportamiento bueno en la siniestralidad de los otros seguros generales y de vida, aunque afectado por la siniestralidad del ramo de SOAT que permanece por encima de 90%. En este sentido, la compañía tendrá un reto importante debido a la coyuntura actual de esta línea de negocio, donde el poco margen de maniobra en la tarifa, aunado al fraude, la evasión y un incremento de las motos en el parque automotor, han impactado la rentabilidad técnica del mismo.
Presión al Alza en el Indicador Combinado: El indicador de costos de operación netos a prima devengada retenida fue de 28% a septiembre de 2023, menor que el registrado a septiembre de 2022 de 36%. Esta disminución estuvo beneficiada por una base de primas devengadas mayor que permitió una dilución de estos costos de operación más alta. Lo anterior, aunado al nivel de siniestralidad mencionado, dio como resultado un indicador combinado de 98% a septiembre de 2023. Si bien este indicador está por debajo de lo históricamente registrado, Fitch estima que dicho resultado se deteriorará por la maduración de la siniestralidad de los negocios nuevos en SOAT.
Solidez Patrimonial Permanece: A septiembre de 2023, el patrimonio más reservas catastróficas ascendió a COP894.137 millones. Se evidenció una tendencia al alza en los indicadores de apalancamiento debido al crecimiento en mayor proporción de las primas suscritas frente al capital. Dado lo anterior, la relación de primas retenidas sobre patrimonio fue de 1,5 veces o x (promedio últimos tres años: 0,98x) y el apalancamiento neto se ubicó en 2,95x (septiembre 2022: 2.34x). En los últimos dos años la administración ha mantenido una política de reinversión de utilidades, que se espera se mantenga, para afrontar las posibles desviaciones que ocurran a causa de la siniestralidad, especialmente del ramo de SOAT, y los ajustes futuros por la implementación de la NIIF 17.
Políticas de Inversión Conservadoras: Las políticas de inversión que sigue el portafolio de La Previsora son adecuadas y conservadoras. Los títulos de renta fija del Gobierno Nacional y de entidades financieras reconocidas cuentan con la mayor participación. No obstante, el indicador de activos riesgosos fue de 63% a septiembre de 2023, superior al del sector y afectado por las inversiones en entidades relacionadas, las cuales aminoran la flexibilidad financiera y la capacidad de pérdidas inesperadas. Cabe resaltar que estas no respaldan las reservas técnicas de la compañía.
Dadas las condiciones inciertas del mercado de capitales, podría esperarse volatilidad y, por esto, Fitch estará al tanto de las estrategias que tome La Previsora.
Esquema de Reaseguro Adecuado: El esquema de reaseguro es bastante diversificado para la mayoría de los contratos en los que participan compañías reconocidas y de calidad crediticia alta. En protección catastrófica, Fitch considera que la exposición patrimonial por evento es moderada (septiembre 2023: 2,6%), y atenuada por un monto importante de reservas acumuladas que cubren más de 10x la prioridad de dicho contrato.
SENSIBILIDAD DE CALIFICACIÓN
Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación negativa/baja:
--un deterioro en la rentabilidad operacional de tal manera que el indicador combinado supere de forma sostenida los niveles registrados históricamente y, a su vez, incremente la diferencia con el promedio de la industria;
--un deterioro en los indicadores de apalancamiento que dé como resultado niveles sobre el promedio registrado por sus pares relevantes;
--un incremento en la siniestralidad de negocios regulados que deterioren la rentabilidad de la compañía.
Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación positiva/alza:
--una mejora continua en el índice combinado que dé como resultado niveles sostenidamente inferiores al promedio del mercado;--indicadores de apalancamiento alineados a sus pares en la siguiente categoría de calificación;
--una exposición menor en negocios regulados que puedan generar fluctuaciones en los indicadores de desempeño y apalancamiento actuales de la compañía.
PARTICIPACIÓN
La(s) calificación(es) mencionada(s) fue(ron) requerida(s) y se asignó(aron) o se le(s) dio seguimiento por solicitud del (los) emisor(es) o entidad(es) calificada(s) o de un tercero relacionado. Cualquier excepción se indicará.
CRITERIOS APLICADOS EN ESCALA NACIONAL
--Metodología de Calificación de Seguros (Agosto 28, 2023);
--Metodología de Calificación en Escala Nacional (Diciembre 22, 2020).
INFORMACIÓN REGULATORIA
NOMBRE EMISOR o ADMINISTRADOR: La Previsora S.A. Compañía de Seguros S.A.
NÚMERO DE ACTA: COL_2023_258
FECHA DEL COMITÉ: 8/noviembre/2023
PROPÓSITO DE LA REUNIÓN: Revisión Periódic
MIEMBROS DE COMITÉ: Eduardo Recinos (Presidente), Milena Carrizosa, Carolina Triat, Miguel Martínez, Fernando Cárdenas
Las hojas de vida de los Miembros del Comité Técnico podrán consultarse en la página web: https://www.fitchratings.com/es/region/colombia.
La calificación de riesgo crediticio de Fitch Ratings Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores constituye una opinión profesional y en ningún momento implica una recomendación para comprar, vender o mantener un valor, ni constituye garantía de cumplimiento de las obligaciones del calificado.
En los casos en los que aplique, para la asignación de la presente calificación Fitch Ratings consideró los aspectos a los que alude el artículo 4 del Decreto 610 de 2002, de conformidad con el artículo 6 del mismo Decreto, hoy incorporados en los artículos 2.2.2.2.2. y 2.2.2.2.4., respectivamente, del Decreto 1068 de 2015.
El presente documento puede incluir información de calificaciones en escala internacional y/o de otras jurisdicciones diferentes a Colombia, esta información es de carácter público y puede estar en un idioma diferente al español. No obstante, las acciones de calificación adoptadas por Fitch Ratings Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores únicamente corresponden a las calificaciones con el sufijo “col”, las otras calificaciones solo se mencionan como referencia.
Fuente: Fitch Ratings
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador