Fitch Ratings calificó en ‘AA-(cl)’ la fortaleza financiera de aseguradora (FFA) de FID Chile Seguros Generales S.A. (FID). La Perspectiva es Estable.
La calificación asignada a FID se sustenta en el mantenimiento de un perfil de negocios acotado, influido por una escala operativa aún moderada y una concentración de productos superior al promedio de sus pares y de la industria relevante. La evaluación considera positivamente los indicadores de apalancamiento y capitalización de la entidad, que se mantienen favorables respecto de las expectativas de la calificación. Asimismo, incorpora la consistencia en la tendencia positiva de los resultados operativos, lo cual permitió a la compañía obtener el punto de equilibrio en el tercer trimestre de 2024.
Fitch contempla, además, el mantenimiento de indicadores de exposición a reaseguro, los que permanecen por encima de las expectativas de la calificación, así como la exposición bruta a eventos catastróficos. A pesar de esto, la agencia considera que los riesgos asociados están mitigados por el mantenimiento de contrapartes de calidad crediticia y reconocimiento internacional altos.
La calificación de FID está favorecida por la evaluación de grupo realizada por Fitch, en la que considera a la entidad local como un miembro importante para su grupo, lo cual sirve como una plataforma de desarrollo de sistemas de operación que pueden ser transferibles para potenciales crecimientos en la región.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Perfil de Compañía Influenciado por el Tiempo en el Negocio: Fitch clasifica el perfil de negocios de FID en la categoría metodológica de “menos favorable”. Esta clasificación se basa en el mantenimiento de una escala operativa aún moderada, con una prima que la posiciona como una compañía de tamaño medio en el mercado local, mientras que su tamaño patrimonial la mantiene dentro de los rangos metodológicos bajos. Además, la puntuación del factor considera una diversificación de negocios limitada e inferior al promedio de compañías comparables y de la industria. La evaluación del factor valora el perfil de riesgos de negocios, con una estructura de productos concentrada en sectores de alto desarrollo en la industria nacional, donde la administración ha mantenido una estrategia consistente en la implementación de parámetros técnicos de suscripción, lo que ha permitido un desarrollo favorable de la operación.
Capitalización Favorecida por Aportes desde la Matriz: La estructura de capital de FID está fuertemente influenciada por los aportes de capital de su matriz, lo cual es típico para una empresa en sus etapas iniciales de operación. Estos aportes han permitido a FID cumplir holgadamente con los requisitos regulatorios de solvencia, lo cual asegura que la compañía mantenga indicadores de apalancamiento cómodos, incluso durante períodos de crecimiento alto y antes de alcanzar el punto de equilibrio. El indicador de apalancamiento operativo, que compara la prima retenida con el patrimonio, está dentro del rango medio de la metodología de Fitch y es inferior al promedio de compañías comparables. El análisis de Fitch considera tanto los indicadores de endeudamiento neto como bruto, este último evaluado como alto en relación con las expectativas de calificación. El modelo Prisma de Fitch, que analiza capital ajustado por riesgo, indica que FID tiene un nivel de capitalización holgado, lo cual la sitúa en el segundo cuartil de las empresas calificadas localmente por Fitch con este modelo.
Resultados de Tendencia Favorable: Los resultados presentados por FID son consistentes con la evolución de su negocio y el tiempo de operaciones en el mercado local. A septiembre de 2024, la compañía presentó resultados positivos, con lo cual logró el punto de equilibrio operativo antes de los cinco años promedio esperados para una compañía nueva (start-up). Esto se atribuye a la implementación de políticas de suscripción técnicas rigurosas, el crecimiento sostenido del negocio, y la incorporación de tecnología en la gestión. Estos factores han contribuido a reducir los índices de siniestralidad y gastos netos, que al tercer trimestre de 2024 fueron de 38,8% y 58,8%, respectivamente, lo que dio como resultado un índice combinado de 97,7%, que es favorable en comparación con las expectativas de Fitch.
Si bien la rentabilidad sobre patrimonio fue de 0,5% a septiembre de 2024 —una mejora significativa respecto al promedio de -21,8% de los últimos tres años—, aún está por debajo del promedio de la industria y de empresas comparables. Fitch valora la tendencia al alza constante en la rentabilidad de FID desde su inicio.
Inversiones Orientadas a Liquidez: La estructura de activos de FID se concentra en reaseguro y cuentas por cobrar, alineada a una estrategia de cesión amplia. Las inversiones financieras, que representan 11% del total de activos, se concentran en instrumentos de renta fija de calidad alta. Esto proporciona un indicador de liquidez superior a 200%, considerado alto por Fitch.
Exposición a Reaseguro Alta: FID ha adoptado una estrategia de cesión amplia, con una prima retenida de 30% a septiembre de 2024, porcentaje inferior al de sus pares. Esta estrategia proporciona flexibilidad patrimonial a la entidad, pero aumenta, en opinión de Fitch, el riesgo de contraparte debido a la dependencia de los reaseguradores. El indicador de recuperables de reaseguro a capital es elevado (337,4%), y la exposición bruta a riesgos catastróficos también es alta. Sin embargo, la agencia considera que FID mantiene una estructura adecuada de reaseguro catastrófico, lo que limita la exposición a menos de 2,5% del capital por evento de estas características. Fitch considera que el riesgo de contraparte está mitigado por la diversificación de reaseguradores y la calidad alta de estas contrapartes.
Beneficio por Soporte: La calificación otorgada a FID considera un beneficio por soporte proveniente de su aseguradora matriz Fidelidade - Companhia de Seguros, S.A. (Fidelidade). La evaluación positiva de la propiedad se basa en la apreciación de grupo realizada por Fitch, a través de la cual FID se considera como una filial importante para su matriz, siendo una parte relevante en la estrategia de crecimiento internacional de la entidad portuguesa. La agencia incorpora en su análisis los aportes de capital realizados por la matriz, el alineamiento de los resultados de la entidad con las expectativas del grupo y la participación de directores del grupo internacional en el directorio nacional, lo que deriva en una eficiente comunicación de los límites y apetito por riesgo.
Fuente: Fitch Ratings
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador