La avalancha de ataques de ransomware la pasada semana en más de 150 países revela el creciente alcance de la exposición de las empresas a riesgos cibernéticos, lo que, según Fitch, probablemente lleve a un aumento de la demanda de protección a través de seguros.
“Las aseguradores están en una posición única para ayudar a los clientes a hacer frente la amenaza cibernética”, indica.
Eso sí, la agencia advierte a las aseguradoras de la necesidad de adoptar un enfoque “cauteloso” a la ahora de acumular exposiciones cibernéticas, “ya que hay una considerable incertidumbre tanto en la fijación de precios como en la suscripción de estos riesgos”. “Una expansión agresiva de los suscriptores individuales en este segmento podría tener un efecto negativo en las calificaciones”, concreta.
Fitch considera que valorar el coste de los ataques recientes llevará tiempo. “Sin embargo, el crecimiento en la ansiedad de las empresas por las amenazas cibernéticas en medio de informes periódicos de violaciones de datos y otras intrusiones en el sistema de información estimulará la demanda de protección cibernética y de soluciones, incluyendo seguros. Además, el cumplimiento de las regulaciones probablemente aumentará la demanda de coberturas”, pronostica la agencia.
Fitch destaca que el papel que las aseguradoras están desempeñando en la lucha contras las amenazas cibernéticas, “utilizando su tradicional experiencia en gestión de riesgos y servicios de reclamaciones”. “También están adquiriendo más experiencia técnica en pruebas y prevención de amenazas cibernéticas y en la resolución post-siniestro, mediante adquisiciones o alianzas con proveedores de seguridad cibernética. Por lo tanto, la cobertura de protección cibernética incluye cada vez más un componente de servicio y asesoramiento, así como límites en las pérdidas aseguradas”, remarca.
El mercado de ciberseguros se multiplicará por más de 10 en 2022
El pasado año, las aseguradoras estadounidenses suscribieron aproximadamente 1.300 millones de dólares (1.178 millones de euros) en coberturas cibernéticas. El mercado podría multiplicarse por más de diez veces, hasta superar los 14.000 millones (12.700 millones de euros) en 2022.
“Muchas aseguradoras han adoptado un enfoque cauteloso para introducir la cobertura cibernética, especialmente en lo que respecta a la cobertura de responsabilidad civil. La experiencia en suscripción en relación con la cobertura cibernética, según lo reportado por las propias aseguradoras, ha sido relativamente favorable para las entidades en los últimos dos años, pero el mercado sigue sin probarse”, comenta Fitch.
Para no ver afectada su calificación, Fitch aconseja a las entidades un “crecimiento controlado” en este campo, dentro de una “cartera diversificada”, junto con estándares de suscripción en mejora continua.
Las empresas españolas pierden 1,3 millones de euros de media al año como consecuencia de los ciberataques
Las compañías de todo el mundo pierden al año, de media, 2,3 millones de dólares (2,1 millones de euros) como consecuencia de ciberataques o incidentes de seguridad. En España, esta cifra asciende a 1,4 millones de dólares (1,26 millones de euros), según cifras de la Encuesta Mundial sobre el Estado de la Seguridad de la Información, que elabora PwC.
Según las empresas españolas entrevistadas, desde el punto de vista del negocio, los principales incidentes que sufren son el robo de información estratégica, como pueden ser planes estratégicos, documentos relacionados con fusiones y adquisiciones y de carácter financiero, seguida de la captura de emails. Entre los incidentes de seguridad que, en los últimos doce meses, se están empezando a producir con más frecuencia se encuentran el uso de programas informáticos que infectan y bloquean los archivos y sistemas de las empresas y piden una compensación económica, a cambio para liberarlos –los llamados ransomware programs-, como el que tuvo lugar el pasado viernes.
En España, la inversión de las compañías en seguridad de la información ha pasado de 3,1 a 3,9 millones (de 2,81 a 3,53 millones de euros) de media. Se trata de un aumento más moderado que el de las empresas a nivel mundial, cuyo presupuesto medio en ciberseguridad casi se ha duplicado, pasando de 2,8 a 5,1 millones (de 2,53 a 4,62 millones de euros).
Fuente: INESE
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador