Fitch Ratings ratificó la calificación nacional de fortaleza financiera de aseguradora (FFA) de Compañía de Seguros de Crédito Coface Chile S.A. (Coface Chile) en ‘AA(cl)’. La Perspectiva de la calificación es Estable.
La calificación considera el posicionamiento sólido de la compañía en el segmento de seguros de crédito, así como un desempeño favorable aunado a indicadores de endeudamiento holgados en relación con los requerimientos regulatorios. Además, Fitch incorpora un beneficio por soporte al considerar las sinergias con su matriz y la participación de esta en la estructura de reaseguros de la compañía local que derivó en una exposición acotada a riesgo de contraparte. La calificación está restringida principalmente por la escala operativa pequeña de la compañía y una concentración alta de negocio dada su orientación de nicho.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Perfil de Negocios Acotado: La agencia clasifica el perfil de negocios de Coface Chile dentro del rango “menos favorable” en comparación con otras compañías de seguros generales. Esto se debe principalmente a su escala operacional acotada y a su concentración alta de negocios, perfil limitado de negocios debido a su orientación de nicho y a la regulación local que restringe la diversificación por ramo para este tipo de aseguradoras. La evaluación considera positivamente el riesgo de negocios de la aseguradora y su política de suscripción y tarificación, la cual permite acotar rápidamente su exposición a riesgos en escenarios crediticios complejos. Además, se incorpora el reconocimiento de la marca a nivel internacional, que le otorga ventajas competitivas y le permite una posición relevante dentro del mercado de crédito.
Indicadores de Endeudamiento a Acotados: A septiembre de 2024, el endeudamiento neto alcanzó 0,75 veces (x), acorde con el promedio del segmento de garantía y crédito en igual período de 0,73x, y favorable frente al promedio de los últimos cinco cierres anuales de 1,16x. La reducción del indicador se ha beneficiado del fortalecimiento orgánico del capital, gracias a la generación de resultados positivos y a la retención total de sus utilidades, lo cual ha permitido acompañar el crecimiento operacional de la compañía.
Incremento Gastos no Operacionales Impactan Resultados: A septiembre de 2024, Coface Chile registró una utilidad de CLP303 millones, loque se tradujo en un indicador de rentabilidad sobre patrimonio promedio anualizado de 2,4%, significativamente inferior al de septiembre de 2023 (14,9%) y al promedio de los últimos cinco cierres anuales (16,3%). A septiembre de 2024, el resultado estuvo impactado principalmente por la absorción de gastos asociados a modificaciones en la estructura regional, seguido de un costo de siniestros mayor y diferencia del tipo de cambio. Fitch incorpora en su evaluación que la estructura de gastos de la aseguradora se mantendrá en niveles similares a los de 2024. Si bien esto podría afectar los indicadores de rentabilidad, la agencia estima que se mantendrán dentro de las expectativas para la calificación vigente.
Exposición Acotada a Riesgo de Contraparte: A septiembre de 2024, la estructura de reaseguros de Coface Chile era estable respecto a los cierres anteriores; a esa fecha, el indicador de prima retenida sobre prima suscrita fue de 43,1%. La retención de la compañía se mantuvo sobre el promedio del segmento (33,6%), acorde con las directrices de la matriz, que funciona como única reaseguradora. La exposición a contraparte (39,2%) se ubica dentro de los rangos favorables de la “Metodología de Calificación de Seguros” de Fitch para la calificación vigente. La agencia considera que el riesgo de contraparte de la aseguradora está ligado a su matriz dado que es el único reasegurador con el que opera. Lo anterior, además, se toma en cuenta en el análisis de soporte para la calificación.
Enfoque de Grupo: La calificación de Coface Chile incorpora un beneficio parcial por el soporte de su matriz, Coface S.A. (Coface), con calificación internacional de FFA en ‘AA-’ con Perspectiva Estable. La relación con su matriz se refleja, además del uso de una marca común, en la estructura de reaseguros, en la que la matriz funciona como reasegurador único de la prima cedida por la entidad nacional, y se encarga de negociar y establecer los contratos de reaseguro no proporcionales a nivel global.
Fuente: Fitch Ratings
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador