Fitch Ratings subió a ‘AA-(col)’ desde ‘A+(col)’ la calificación nacional de fortaleza financiera de aseguradora (FFA) de Seguros del Estado S.A. (Seguros del Estado). La Perspectiva es Estable.
El aumento en la calificación se fundamenta en una mejora del desempeño de la aseguradora producto del cambio estratégico en su modelo negocio. La compañía logró revertir la pérdida neta generada en 2022 a través de varias medidas, las que derivaron en un mejor resultado técnico por ramo y unos ingresos provenientes del portafolio de inversiones que sobrepasaron lo presupuestado. Los indicadores de apalancamiento mostraron una disminución con respecto a su promedio histórico, no obstante, en marzo de 2024 se aprobó la repartición de 100% de las utilidades generadas, lo que podría dar como resultado una presión de los mismos, ante un año retador en términos de crecimiento y volatilidad dada la coyuntura económica actual.
La calificación también incorporó el cambio positivo del perfil de negocio de la aseguradora a partir de la entrada en 2019 de su principal aliado, Mutua Madrileña, compañía que ha proveído soporte en temas estratégicos, aportes de capital y eficiencias de acuerdo a su experiencia a nivel mundial.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Perfil de Negocio Favorable; Líder en Cumplimiento: El perfil de negocio de Seguros del Estado es favorable en comparación con sus pares de mercado y acorde con los criterios metodológicos de Fitch. Su escala operativa se beneficia de su reconocimiento y franquicia a nivel local. Anteriormente, el perfil de negocio se veía limitado por una concentración alta en SOAT (seguro obligatorio de accidentes de tránsito), una línea de negocio regulada y con margen de maniobra menor. No obstante, en los últimos tres años la administración ha cambiado su estrategia hacia la desconcentración de este ramo en su portafolio, y se ha enfocado en otras líneas objetivo como automóviles y cumplimiento.
En el último año, la participación Seguros del Estado, en términos de primas suscritas, fue de 5,9%, proporción que la posiciona como la séptima aseguradora entre más de 20 compañías en operación. Seguros del Estado ya no se muestra como líder de mercado en el ramo de SOAT, no obstante, en la línea de cumplimiento mantiene su liderazgo, con una participación de casi 25% de las primas del mercado. Asimismo, ha ganado participación de mercado en el ramo de autos, que se caracteriza por su nivel alto de competencia en el país. Dentro de su cartera de primas, la compañía también cuenta con ramos asociados a daño material, ingeniería, responsabilidad civil y transportes, donde su estrategia es alcanzar una visión global que facilite las iniciativas de venta cruzada con otros ramos. Esto, aunado a la optimización de costos de la compañía, que permita un crecimiento eficiente y sostenible.
Mejora en Índices de Desempeño: Al cierre de 2023, el indicador de siniestralidad neta fue de 62,3% (2022: 69,5%). Lo anterior estuvo beneficiado por un cambio en el modelo de negocio de SOAT y una mejora en la siniestralidad de los ramos asociados a vehículos. Contrario a este comportamiento, el ramo de cumplimiento tuvo un aumento en la siniestralidad (2023: 31%; 2022: 10%) a causa de algunos siniestros puntuales y no recurrentes. Por su parte, el índice de eficiencia se mantuvo estable con respecto al año anterior y se ubicó en 42%, impulsado por las estrategias de optimización implementadas en materia de costos y gastos de operación.
Por lo anterior, el indicador combinado fue de 104,3% (2022: 112,4%), por debajo de su promedio histórico y una disminución importante en la distancia frente al registrado por el sector de generales (101%). Por su parte, el retorno sobre activos promedio (ROAA; return on average assets) y el retorno sobre capital promedio (ROAE; return on average equity) se ubicaron en 4,4% y 23,6%, respectivamente, favorecidos por el resultado neto positivo. Fitch no espera una desviación importante de los niveles de rentabilidad en relación con los actuales. No obstante, estos podrían estar presionados por ingresos financieros menores ante un entorno económico incierto.
Desafíos Futuros en Capitalización: Durante 2022, el desempeño de Seguros del Estado se vio impactado por un cambio en su modelo de negocio que se reflejó en un año con pérdidas netas que alcanzaron COP60.235 millones. No obstante, durante 2023 y en lo corrido de 2024, la compañía revirtió su desempeño y registró una utilidad histórica de COP99.296 millones, lo que permitió, a su vez, un fortalecimiento de 32% en el capital. Congruente con esto, los indicadores de apalancamiento disminuyeron con respecto a los niveles previos. El indicador de prima retenida a patrimonio fue de 2,23 veces o x (2022: 2,82x), mientras el apalancamiento neto fue de 5,01x (promedio tres últimos años: 5,34x). No obstante, al considerar la repartición de 100% de las utilidades generadas, el indicador de prima a retenida se mantendría en 2,83x, mientras el apalancamiento neto se situaría en 6,34x.
Durante el primer trimestre de 2024, gracias a los resultados netos positivos y una mejora en el resultado técnico, el patrimonio de la compañía se fortaleció y los indicadores mantuvieron una tendencia hacia la baja. Fitch considera que los indicadores de apalancamiento podrían verse presionados si permanece la política de repartición de 100% de las utilidades, como se aprobó para este año, aunado a una disminución esperada de la utilidad neta por ingresos financieros menores.
Estructura de Reaseguro Enfocada en Estrategia Nueva: Una característica de Seguros del Estado fue mantener durante varios años un contrato de cesión en el ramo de SOAT. No obstante, debido al cambio en su modelo de negocio, actualmente la compañía retiene 100% de las primas de este ramo y ya no tiene ninguna afectación con respecto al desmonte del activo contingente dada la salida de uno de sus reaseguradores durante 2022. Para las demás líneas de negocio, el programa de reaseguro cuenta con una nómina de reaseguradores de primera línea y mantiene exposiciones bajas frente al patrimonio.
Portafolio de Inversiones Conservador: El portafolio de Seguros del Estado se basa en políticas establecidas por su administración y su principal aliado, Mutua Madrileña. La mayoría de sus títulos están invertidos en renta fija de instituciones reconocidas en el país. El riesgo crediticio es bajo, ya que la mayoría de ellas cuenta con calificación igual al soberano. El indicador de activos líquidos a reservas técnicas fue de 0,98x, mientras el índice de activos líquidos a reservas de siniestros fue de 2,19x.
Fuente: Fitch Ratings
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador