Fitch Ratings subió la calificación nacional de fortaleza financiera de aseguradora (FFA) de Renta Nacional Compañía de Seguros Generales S.A. (Renta Generales) a ‘A+(cl)’ desde ‘A(cl)’. Además, revisó a Estable desde Positiva la Perspectiva de la calificación.
El alza en la calificación de Renta Generales se fundamenta en indicadores de desempeño y rentabilidad favorables, así como en la reducción del endeudamiento, impulsados por el crecimiento orgánico patrimonial. La calificación también considera un perfil de negocios acotado debido a una escala operativa baja y una exposición a riesgo de contraparte alta que, si bien continúa con una tendencia decreciente, aún se mantiene en los rangos menos favorables según la metodología de seguros de Fitch.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Menor Siniestralidad Favorece Indicadores de Desempeño: El indicador combinado de Renta Generales fue de 90,3% a junio de 2024, que continúa con la tendencia positiva en comparación con sus niveles históricos y supera el promedio de la industria y de sus pares, que registraron un índice de 95,7% y 98% respectivamente, al mismo período. La mejora del índice combinado provino principalmente de la menor siniestralidad del ramo vehicular, favorecida por ajustes en las políticas de tarificación y suscripción que pudieron compensar gastos mayores en reaseguro no proporcional asumidos por la aseguradora.
A junio de 2024 el resultado neto fue de CLP4.399 millones, lo que derivó en un indicador de rentabilidad sobre patrimonio anualizado de 25,5%, el cual compara favorable con lo mostrado por el promedio de la industria a la misma fecha (16,1%). Fitch espera que los indicadores se mantendrán en los rangos actuales, esto se considera como uno de los factores que sustentan el aumento en la calificación.
Tendencia Decreciente en Endeudamiento: Los resultados positivos, junto con la retención total de sus utilidades, han favorecido la reducción de los indicadores de endeudamiento. A junio de 2024, los indicadores de endeudamiento operacional (prima retenida anualizada sobre patrimonio) y neto de 1,9 veces (x) y 3,6x, respectivamente, fueron favorables frente al promedio de pares comparables (2,1x y 4x respectivamente). La agencia estima que estos indicadores se mantendrán en los rangos actuales, donde el crecimiento del volumen operacional continuará sustentado por la acumulación de resultados positivos en el patrimonio, lo cual ha sido considerado en el alza de la calificación.
Perfil de Negocios Moderado: Fitch evalúa el perfil de negocios de Renta Generales como “Moderado”. La evaluación del factor de calificación considera un tamaño de negocios acotado y una participación de mercado moderada. A junio de 2024 la prima suscrita totalizó CLP69.816 millones, similar a la de junio de 2023. El menor crecimiento del período obedece a la renovación de un contrato con un plazo de 18 meses en la línea de property, que alteran las bases de comparación. La participación de mercado fue de 2,9% a junio de 2024, lo que ubica a Renta Generales como un actor de tamaño medio en el segmento de seguros generales, donde 35,2% de la prima total suscrita está concentrada en tres compañías.
Indicadores de Liquidez Amplios: El portafolio de inversiones continúa con una estrategia conservadora, orientado a la obtención de liquidez. El indicador de activos líquidos a reservas de siniestros netos a junio de 2024 fue de 185,9% y se ubica dentro de los rangos favorables de la metodología de Fitch para la calificación asignada. Esto refleja una capacidad amplia de cobertura frente a los requerimientos de corto plazo.
Exposición a Reaseguro Decreciente: A junio de 2024, la exposición a reaseguradores sobre patrimonio fue de 143%, lo que mostró una mejora frente al promedio de los cinco últimos cierres anuales (176,9%), beneficiado principalmente por el fortalecimiento patrimonial. Si bien el indicador continúa con reducciones, aún se mantiene en el rango menos favorable según los criterios metodológicos de Fitch. La exposición bruta a riesgo catastrófico de la aseguradora es considerada alta por Fitch, ya que se mantiene por encima de sus pares comparables. Pese a ello, la aseguradora cuenta con un contrato de reaseguro catastrófico que, al considerar la prioridad asumida, limitaría la exposición por evento catastrófico a menos de 2% del patrimonio; esto se considera acotado y no supone un riesgo a la solvencia de la compañía frente a eventos individuales.
Fuente: Fitch Ratings
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador