Fitch Ratings subió la calificación nacional de fortaleza financiera de aseguradora (FFA) de Seguros de Vida del Estado S.A. (Estado Vida) a ‘AA-(col)’ desde ‘A+(col). La Perspectiva de la calificación es Estable.
El aumento en la calificación de Estado Vida refleja la mejora del perfil crediticio de Seguros del Estado S.A. (Seguros del Estado) [AA-(col) Perspectiva Estable]. La calificación de Estado Vida se basa en la visión de grupo que mantiene Fitch sobre la operación local. Esto se sustenta en que Seguros del Estado posee 39.65% de Estado Vida, y ambas compañías comparten sinergias importantes, marca y accionistas. Fitch considera que Estado Vida podría recibir soporte financiero de Seguros del Estado si fuera necesario. Además, la calificación toma en cuenta los niveles adecuados de capitalización y rentabilidad, así como un perfil de negocio “menos favorable”.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Enfoque de Grupo en la Calificación: La calificación de Estado Vida se basa en el enfoque de grupo que Fitch mantiene sobre la operación local y en el perfil crediticio de Seguros del Estado. Ambas aseguradoras comparten marca, sinergias comerciales y administrativas. Seguros del Estado posee 39,65% de Estado Vida a través de diferentes vehículos de inversión diferentes, y ambas comparten accionistas; incluido Mutua Madrileña que posee 27,0% de Estado Vida. Fitch considera que Seguros del Estado estaría dispuesta a brindar soporte a Estado Vida debido al tamaño relativamente pequeño de Estado Vida en comparación con Seguros del Estado. Además, Estado Vida posee importancia estratégica y ambas compañías comparten marca.
Compañía Pequeña y de Nicho: Estado Vida es una compañía de seguros pequeña y de nicho que suscribe 0,6% de las primas del mercado de seguros de vida colombiano, lo que le otorga un perfil de negocio “Menos Favorable” según criterios metodológicos de Fitch. Sin embargo, se beneficia de la franquicia y liderazgo de su compañía hermana, Seguros del Estado. Juntas se posicionaron como el noveno grupo asegurador más grande en el país con 3% de las primas suscritas a diciembre de 2023. De la cartera de primas de Estado Vida, 83% se concentra en negocios de vida de corto plazo (vida grupo, colectivo y accidentes personales), con oportunidades de mejora en la volatilidad de su crecimiento en negocios corporativos y cuentas grandes.
Apalancamiento Influenciado por Dividendos: Tanto a diciembre de 2023 como en el primer trimestre de 2024, la base patrimonial de Estado Vida mostró un aumento de 11% y 6% respectivamente, gracias a la generación positiva de recursos. La asamblea de accionistas decretó repartir 100% de las utilidades del ejercicio anterior. El indicador de prima retenida a patrimonio disminuyó a 3,4 veces (x) en diciembre de 2023 y aumentó a 3,7x en marzo de 2024. Considerando la repartición de utilidades, este índice fue de 3,7x en diciembre de 2023 y 4,1x en marzo de 2024, situándose por encima de los niveles registrados desde 2020 pero inferiores 2019.
Rentabilidad Adecuada al Perfil de Negocio: Estado Vida registró una utilidad de COP4.277 millones a diciembre de 2023 (2022: COP6.731 millones). Esta disminución se debió a una constitución mayor de reservas matemáticas relacionadas con las rentas vitalicias del ramo de riesgos laborales que alguna vez operó la compañía, influenciada por el incremento del salario mínimo. También se incrementaron las reservas de siniestros de reservas de siniestros incurridos pero no reportados (IBNR; incurred but not reported claims). Esto se compensó con el crecimiento de 68% en los ingresos del portafolio de inversiones. A marzo de 2024, la aseguradora registró una utilidad de COP6.935 millones, 28% superior a la de marzo de 2023.
Fuente: Fitch Ratings
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador