La primera emisión de bonos de riesgo de seguros de Brasil allana el camino para el capital alternativo y la diversificación en el mercado de (re)seguros, afirma Fitch
La emisión inaugural de un Bono de Riesgo de Seguro (BRI) en Brasil, realizada en mayo por Andrina Sociedade Seguradora de Propósito Específico (SSPE), vinculada a IRB Brasil RE, representa un nuevo capítulo para el mercado local de (re)seguros, según un informe de Fitch Ratings. El bono, por valor de 33,7 millones de reales, tituliza el riesgo de seguro-garantía, a diferencia del estándar internacional, que suele estar respaldado por catástrofes naturales.
Inspirados en los valores vinculados a seguros (ILS), los LRS pueden aumentar el acceso de las aseguradoras al capital alternativo, diversificar las carteras y contribuir a la estabilidad de los costes de reaseguro. Para los inversores, ofrecen rendimientos con baja correlación con los activos tradicionales, reduciendo el riesgo sistémico y aumentando la resiliencia. En el mercado mundial, los ILS representan ya el 16% de la capacidad total de reaseguro.
Fitch señala que la demanda en Brasil dependerá de la búsqueda de capacidad alternativa, del comportamiento de las tasas de reaseguro y del potencial de retorno. En 2024, los inversores globales obtuvieron un retorno próximo al 13%, con spreads de riesgo del 9% y rendimientos de renta fija de entre el 4% y el 5%. En 2025, se espera un rendimiento inferior, en torno al 11,5%, con diferenciales más bajos.
La evaluación de la LRS por parte de la agencia considera el vínculo más débil entre el riesgo del evento asegurado, el perfil crediticio del patrocinador y el riesgo de las inversiones permitidas. Se requieren modelos sólidos y validados, ampliamente utilizados en el sector y revisados de forma independiente. Las estructuras que implican riesgos difíciles de modelizar, como los ciberataques o el terrorismo, pueden no ser calificadas.
Fuente: Sonho Seguro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador