Foliume, startup uruguaya de insurtech (seguros y tecnología), acaba de cerrar una ronda de inversión semilla por US$ 1 millón.
Fundada por Martín Fagioli y Guillermo Vergara en 2022, hoy la empresa, con sedes en Madrid y Montevideo, concentra su negocio en Europa. Foliume ofrece una herramienta en base a inteligencia artificial (IA) que mejora la distribución de seguros a entidades del rubro y del mundo financiero, automatizando flujos clave como cotizaciones, renovaciones, siniestros y atención al cliente. En concreto, ofrece «superagentes» con IA que potencian la productividad y el trabajo de corredores, agentes y proveedores, aseguró Fagioli.
La actual ronda fue liderada por importantes jugadores del mercado europeo, principalmente Pitchdrive, fondo especializado en compañías en etapas iniciales. «Apoyamos a Foliume porque resuelven un problema real y urgente en la industria aseguradora. Desarrolló una plataforma SaaS (software as a service) innovadora que ayuda a corredores a modernizar sus operaciones, mejorar su eficiencia y generar nuevas fuentes de ingresos. Su rápido crecimiento, la fuerte implicación de sus clientes y una hoja de ruta clara de expansión nos mostraron un negocio con impulso y potencial a largo plazo. Es el tipo de compañía B2B (empresa a empresa) SaaS que nos encanta», dijo Koen Christiaens, fundador y socio director en Pitchdrive.
El otro gran jugador clave en esta ronda es Íope Ventures, el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros con foco en startups B2B del sector insurtech y fintech. Para Augusto Pérez Arbizu, director corporativo de riesgos y seguros de Telefónica, esta apuesta es parte del camino del fondo de impulsar la digitalización y la innovación en el sector asegurador.
Además, la participación de Wayra Telefónica tiene otro perfil estratégico para Foliume, ya que su hub en Madrid se mudó al edificio de oficinas del gigante de telecomunicaciones ubicado en pleno corazón de la capital española. «Mudamos las operaciones al edificio de Telefónica sobre La Gran Vía, al piso 8, donde están todas las startups en las que Wayra invirtió», indicó.
La ronda también contó con varios destacados líderes en distribución de seguros y tecnología de varias partes del mundo, comentó Fagioli.
Crecer en Europa
Según el cofundador de la empresa, esta inyección de capital se destinará a desarrollar su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa. La inversión permitirá acelerar el desarrollo de su herramienta y el crecimiento en ese continente con foco en mejorar el motor de IA. El plan, agregó, es incorporar nuevas funcionalidades a su solución basadas en el feedback de clientes y establecer alianzas en mercados clave.
Otro objetivo principal de esta ronda es potenciarse en España, donde concentra gran parte de su operativa actualmente, señaló Fagioli. «Para ello, incorporamos personas del equipo comercial en Madrid. Al mismo tiempo, empezaremos a explorar otros mercados porque hoy la empresa cuenta con algunos clientes en Alemania y comenzamos con primeras experiencias en Portugal. Así que, primariamente queremos seguir expandiéndonos en Europa donde podemos apalancarnos en las conexiones a través de los fondos que invirtieron», detalló.
Debido a esto, la empresa concentrará su equipo comercial, de ventas y operaciones en Madrid, pero mantendrá el hub de desarrollo e innovación tecnológica en Uruguay, en sus oficinas del cowork Sinergia. Actualmente, la Foliume está conformada por un equipo de 12 personas distribuidas entre ambos países.
Potencial local
Asimismo, pensando en el mercado regional, la startup dio dos pasos importantes en Uruguay que buscan reforzar su presencia en América Latina en el negocio de los seguros. «En Uruguay ya estamos en contacto con algunas compañías aseguradoras y estamos abiertos a tener más contacto con empresas del sector. Justamente por eso también nos unimos a la Cámara Insurtech Uruguaya (creada a fines de 2024) porque nos interesa poder dejar parte de lo que venimos construyendo en el país», explicó.
Además, desde marzo de este año, la startup fue aceptada como parte de Cubo Itaú Uruguay, lo que, según Fagioli, le permitirá «armar un lindo network de startups uruguayas. Y por otro lado, como Cubo Itaú tiene vínculos con el mercado brasileño, cuando estemos listos para desembarcar en Latinoamérica, eso nos permitiría tener otro peso para escalar», cerró.
Fuente: El País
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador