Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
El programa “Lectores que transforman” busca acompañar a estudiantes con rezagos en su proceso lector, fomentando el hábito de la lectura y la comprensión desde la infancia.
La lectura es una de las herramientas más poderosas para el aprendizaje y desarrollo de los niños. Consciente de ello, Fundación SURA en Chile, en alianza con la Fundación María José Reyes (FMJR), puso en marcha el voluntariado “Lectores que transforman”, una iniciativa destinada a apoyar a estudiantes de la Región de O’Higgins que presentan rezagos en su proceso lector.
En esta primera edición, 16 colaboradores de AFP Capital acompañarán a 16 estudiantes de escuelas con altos índices de vulnerabilidad social que participan en el Programa Rescate Lector. Cada dos semanas, hasta noviembre, se realizarán encuentros telemáticos de media hora en los que los voluntarios leerán junto a los niños, promoviendo tanto la comprensión como el gusto por los libros.
La lectura como motor de transformación
“Desde Fundación SURA, participar en este proyecto a través del voluntariado corporativo representa una forma concreta de aportar al desarrollo integral de niñas y niños. Promover la cultura y la lectura desde la infancia fortalece sus capacidades, amplía sus horizontes y les permite proyectarse como agentes de transformación en sus comunidades. Creemos en el poder de la educación como motor de bienestar y desarrollo sostenible”, señaló Macarena Larraín, directora ejecutiva de Fundación SURA en Chile.
Por su parte, Sergio Reyes, presidente de la FMJR, enfatizó que “este voluntariado es una oportunidad de motivar a los niños en su camino lector y de acercar a las empresas a la misión de mejorar la educación en Chile”.
Más allá de la fluidez lectora
El impacto del programa ya comienza a evidenciarse en los estudiantes y sus familias. Niños que descubren el valor de la lectura, familias que encuentran acompañamiento en el proceso, y colaboradores que experimentan de primera mano cómo su aporte genera un impacto directo en la educación primaria.
Más allá de los avances en la fluidez lectora, esta iniciativa se proyecta como una experiencia transformadora que podría abrir el camino a futuros logros académicos y laborales para los niños participantes.
Fuente: Diario Sustentable
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador