En el primer capítulo del ciclo de entrevistas del Hub de Finanzas Personales, conversamos sobre seguros de salud con el gerente de Productos y Nuevos Negocios de MetLife, Gabriel Maiza. Francisca Del Pozo 7 de julio de 2025 3 min de lectura En medio de un escenario económico inestable y con elevados costos en los servicios de salud, los seguros médicos se posicionan como una herramienta clave para resguardar las finanzas frente a imprevistos. Así lo indicó, en conversación con Chócale, Gabriel Maiza, gerente de Productos y Nuevos Negocios de MetLife, quien enfatizó que contar con una póliza ha dejado de ser un privilegio, para convertirse en una necesidad básica.
“Hoy tener un seguro de salud ya no es un lujo. En cualquier momento podrías tener alguna situación que te haga perder toda la estabilidad económica que has construido”, afirmó. En este contexto, las coberturas médicas han adquirido un papel esencial ante enfermedades o accidentes de alto costo, que, además del impacto emocional, pueden comprometer el patrimonio familiar. “Un seguro de salud te permite enfrentar esta difícil situación con el respaldo de saber que te puedes atender donde quieras”, explicó Maiza.
A su juicio, este tipo de protección permite a las personas enfocarse en lo esencial: sanar, sin que el dinero sea una barrera. La importancia de la planificación financiera con foco en la salud Maiza recalcó que la contratación de seguros debe verse como parte de una planificación financiera familiar. “Más que un gasto, tiene que verse como una inversión en tranquilidad”, aseguró. Como ejemplo, comparó el seguro de salud con el automotriz, que muchas personas contratan inmediatamente al adquirir un vehículo. “Un seguro del auto te cubre por un bien que vale entre $12 y $15 millones, pero un seguro de salud te puede llegar a cubrir hasta 30 mil UF, es decir, más de mil millones de pesos en gastos”, sostuvo. MetLife gestiona más de 800 siniestros cada año, con un desembolso superior a los $6.000 millones.
Estas cifras respaldan que los seguros de salud no solo se contratan, sino que efectivamente se utilizan. MetLife ofrece seguros de salud pensados en cada necesidad En este contexto, el ejecutivo explicó la diferencia entre un seguro de salud y uno catastrófico. "El seguro complementario de salud es el más conocido porque cubre gastos recurrentes, como consultas médicas o exámenes", detalló. En cambio, el llamado seguro catastrófico —que en MetLife hoy se denomina seguro de salud para gastos médicos de alto costo— está orientado a cubrir eventos que superan los $2 millones. “El seguro se activa cuando el copago que queda después de Isapre o Fonasa supera ese monto”, señaló Maiza.
Productos para cada necesidad Una de las innovaciones más recientes de MetLife es el seguro 'Salud Total'. Este producto incluye cobertura de por vida, mantiene un precio fijo hasta los 70 años, y contempla un deducible de 50 UF, uno de los más bajos del mercado. “Además, tiene deducible cero para las tres enfermedades que más preocupan a los chilenos: cáncer, ACV e infarto”, precisó el ejecutivo. Asimismo, uno de los pilares de la compañía ha sido democratizar el acceso a sus productos. En ese sentido, se extendió la edad de ingreso al 'Seguro Total' de los 64 a los 69 años. Cabe destacar que este plan permite al asegurado elegir libremente el prestador médico.
En la misma línea, Maiza aclaró que todos los seguros de salud ofrecidos por MetLife incluyen el servicio 'MetLife Orienta', un ecosistema digital con acceso gratuito e ilimitado a prestaciones médicas, psicológicas y nutricionales. “Es un beneficio concreto mientras no enfrentas una enfermedad de alto costo. Tangibiliza el seguro, especialmente para quienes lo contratan jóvenes”, explicó. Las tendencias y desafíos de la industria aseguradora Actualmente, la industria de seguros ha debido adaptarse a los cambios en el sistema previsional, como la migración de afiliados entre los distintos sistemas de salud. Según el gerente de MetLife, estos movimientos han abierto nuevas oportunidades para innovar. “Hoy cada cliente es distinto, con hábitos y necesidades específicas, lo que nos ha llevado a ofrecer soluciones personalizadas y con mayores niveles de cobertura”, indicó.
Además, Maiza destacó que los usuarios valoran recibir beneficios tangibles. “El seguro se paga mes a mes y muchas veces no se utiliza, pero MetLife Orienta permite que el cliente reciba una contraprestación útil desde el primer día”, explicó. Finalmente, el ejecutivo subrayó que los seguros son un componente clave en la protección financiera de las familias. “Una enfermedad no debería obligarte a vender tu casa o endeudarte. En MetLife queremos ofrecer tranquilidad en esos momentos difíciles”, recalcó.
Fuente: Chocale.cl
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador