El ánimo empresarial sobre la economía peruana continúa contenido. Según la última encuesta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la expectativa de la inversión a corto plazo aún bordea el pesimismo (umbral de 50 puntos) al cierre de junio. Dicho contexto resulta todo un reto para el mercado. Eso lo sabe bien la corredora de seguros y reaseguros Gallagher, que este 2024 concretó su expansión en el norte (Chiclayo) y sur (Arequipa) del Perú tras sellar la compra de Gerentia y ACSL Corredores de Seguros. En entrevista con Gestión, Pietro Solari, country manager de la compañía compartió los detalles de su nuevo portafolios, la estrategia que impulsarán y los focos de sus líneas de negocio en las regiones.
Con las dos recientes adquisiciones, la firma estadounidense tiene la mira puesta en el sur del país. La corredora de seguros detalla que la puesta en marcha en Arequipa les servirá de puente para llevar la oferta de valor a todo el sur del país con foco en minería, construcción e industria.
“Ese es el objetivo. Utilizar la plataforma de una de las ciudades más importantes de la región para llevarla a otras con un movimiento económico importante y donde haya actores empresariales que necesitan de la asesoría de un corredor especializado”, apuntó.
La estrategia de Gallagher no es solo comprar el portafolio y esperar a que todo funcione como Lima, sino mantener los equipos estructurados para entender la naturaleza del mercado regional. Según adelanta Solari, sus próximas ciudades a ingresar serán Moquegua y Cusco. “El objetivo a largo plazo es tener una presencia real en cada una de las ciudades importantes de estas regiones”, indicó.
Proyección y consolidación en el norte
Con la reciente expansión en Chiclayo, su segunda operación después de Trujillo en 2022, Gallagher consolida su presencia en el norte del país. Además, según comenta Solari, en los planes a corto plazo está la apertura de oficinas en Piura y Cajamarca.
En términos consolidados, a la fecha han crecido una tasa de 11% comparado con el 2023, una cifra que desde la corredora global valoran, considerando la complicada coyuntura local.
Las expectativas de Gallagher, para el cierre del 2024, son alcanzar los S/100 millones en ventas, que les permitirán crecer a fin de año en doble dígito (22%). “Esto ya nos constituye en una empresa relevante. Al cierre de mayo, somos ya 293 colaboradores”, indicó.
Según refiere la compañía, su foco de crecimiento estará en el sector financiero. “Ya nos hemos convertido en un jugador importante con la fusión del portafolio en el norte que maneja una financiera muy importante”, refirió.
Nuevo segmento de negocio y las tendencias
Uno de los frentes que están apuntando para expandir la oferta de la compañía es en Affinity, que consiste en la posibilidad de distribuir seguros a través de canales que ya tienen algún vínculo con el comprador del seguro, como bancos, financieras o empleadores.
“Nos pueden permitir llegar al nicho donde no estamos que es el masivo de personas. Eso es parte del planeamiento estratégico en el mediano plazo. La idea es empezar este año y seguir avanzando en los siguientes tres años”, sostuvo.
Respecto a los clientes empresariales, la demanda gira en torno a los seguros obligatorios, pero también por los seguros vinculados a las necesidades del negocio.
“Algunos productos que estamos impulsando y que el mercado está comenzando a requerir son los relacionados a riesgos de ciberseguridad. La realidad de ser víctimas de un ataque cibernético, cada vez es más alta. Las empresas tienen que protegerse”, indicó.
El objetivo corto de Gallagher es enfocarse en consolidar lo avanzado en el norte y en el sur, mientras que la zona oriente aún es un horizonte lejano. La meta a largo plazo es posicionarse como líder de la industria. Según cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), al cierre del 2023, escalaron por primera vez al tercer lugar de bróker de seguros en el Perú.
Fuente: Gestión
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador