El Seguro de Garantía es un tipo de póliza regida por la reglamentación de la SUSEP - Superintendencia de Seguros Privados, que permite a las empresas firmar sus compromisos financieros en las relaciones comerciales con el sector privado o en las relaciones con el Poder Judicial.
Brasil tiene una legislación fiscal compleja que plantea dudas sobre las obligaciones fiscales de las empresas en general. Existen impuestos federales, estatales y municipales que afectan directamente a las actividades comerciales y a la renta de las personas físicas.
Por otro lado, numerosas disposiciones legales son utilizadas por los contribuyentes para impugnar los impuestos adeudados, con procedimientos que suelen tardar años en concluir.
El seguro de garantía es un tipo de póliza regida por las normas de la SUSEP (Superintendencia de Seguros Privados), que permite a las empresas honrar sus compromisos financieros en las relaciones comerciales con el sector privado o en las relaciones con el poder judicial. Ya utilizado desde hace más de 20 años por empresas que participan en licitaciones y celebran contratos, de acuerdo con la Ley de Licitaciones Públicas nº 8.666/93 y la más recientemente actualizada Ley nº 14.133/23, las pólizas de Seguro de Garantía también pueden ser utilizadas en el mundo jurídico, según lo establecido por el Código de Proceso Civil, Ley nº 11.382/2006.
Conocidas como Garantías Judiciales, este tipo de póliza tiene por objeto garantizar el pago de las obligaciones que puedan atribuirse a la empresa en litigio, en vigor durante todo el proceso o hasta que la sentencia sea firme. De este modo, las empresas pueden protegerse contra el bloqueo de cuentas en línea y el embargo de bienes, sin tener que realizar depósitos judiciales en forma de dinero en efectivo.
La Garantía Judicial permite discutir las deudas en el ámbito administrativo o judicial y, dadas sus ventajas, estas pólizas han sido ampliamente utilizadas por empresas de todos los sectores, con el asesoramiento de despachos de abogados.
Según Marcelo Fasolari, socio director de Merit Seguros, consultora que opera en el mercado desde hace más de 29 años, las razones del aumento de la demanda se justifican por el bajo coste, la simplificación de la contratación y la ausencia de garantías en las operaciones. "A partir de la documentación registral, la operación se estructura de forma que la empresa pueda protegerse mediante la emisión de garantías judiciales a prestar en procedimientos fiscales, civiles y laborales", afirma Fasolari.
Cuando se utiliza un depósito en efectivo para procedimientos judiciales, se pone en peligro el capital circulante de la empresa. Por lo tanto, las pólizas son la mejor alternativa para reducir las consecuencias que los depósitos en efectivo, los bloqueos y los embargos tienen en la salud financiera de una empresa.
En este sentido, las pólizas son garantías judiciales para la concesión de medidas cautelares de urgencia, en ejecución provisional, para sustituir depósitos ya realizados, y pueden utilizarse en 3 tipos de procedimientos:
Tributarios en acciones de anulación y ejecuciones fiscales de la Unión, Estados y/o Municipios, y pueden ser aplicadas en acciones relacionadas con deudas tributarias, tales como acciones de anulación, interdictos y mandamientos judiciales y/o cualquier futura ejecución fiscal vinculada a la deuda.
Procesos civiles de ejecución de sentencias cautelares, ejecuciones provisionales, procesos incidentales o medidas de emergencia, mandamientos judiciales y otros.
Laborales para depósitos de recursos, ejecución de sentencias, diligencias incidentales o medidas de urgencia, como providencias de apremio y mandamientos judiciales.
Merit se ha destacado en el sector por ser uno de los primeros especialistas en Seguros de Garantía en Brasil. Desde 1994 ha atendido a más de 5.000 clientes en todo Brasil, con más de 50.000 pólizas emitidas a lo largo de su historia.
El socio director de Merit señala que el punto de partida para la contratación del Seguro de Garantía Judicial es la consulta a profesionales especializados, ya que este tipo de seguro es totalmente diferente, lo que exige del consultor una buena planificación y relación con las aseguradoras. "El servicio exige gran rapidez y precisión en el pilotaje de la operación, y el conductor del negocio debe conocer la legislación brasileña, dominar el área financiera y, por supuesto, conocer los aspectos técnicos del seguro", afirma Fasolari.
La contratación comienza con el análisis del proceso legal, la evaluación financiera de la empresa prestataria, la elaboración de la propuesta y termina con la emisión de la póliza digital. En muchos casos, debido a la urgencia de cumplir los plazos fijados por el Poder Judicial, todo este trabajo debe realizarse en pocos días. Por eso, para aprovechar al máximo el Seguro de Garantía Judicial, lo mejor es recurrir a los expertos.
Fuente: Folha Vitoria
Enlace: https://www.folhavitoria.com.br/geral/noticia/11/2023/garantias-judiciais-podem-proteger-as-empresas
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador