Rodrigo Pedroni, Director de Génova Seguros, explica la historia de la empresa y cómo ha cuadruplicado su volumen de negocio en los últimos años.
El mercado de seguros desempeña un papel crucial en el desarrollo económico de Brasil, atrayendo a un número creciente de empresas extranjeras y empujando a las compañías nacionales a ampliar sus operaciones más allá de las fronteras regionales. Una parte significativa de la economía brasileña está directamente vinculada a los fondos y reservas de las compañías de seguros, que, al invertir estos recursos en títulos de renta fija o destinarlos a otras áreas del sistema financiero, contribuyen al flujo de capital nacional.
Según un reciente análisis de la Confederación Nacional de Empresas de Seguros (CNSeg), la participación del sector en el Producto Interior Bruto (PIB) nacional podría alcanzar el 6,2% a finales de 2024, lo que representa un aumento de 0,1 puntos porcentuales en comparación con 2023. Además, las proyecciones indican que el mercado de seguros debería crecer un 11,7% este año en comparación con el período anterior.
En este contexto, es muy importante saber en quién confiar y qué profesionales buscar cuando se trata de un trabajo bien hecho. Fundada en 1992 por José y Cristina Pedroni, antiguos ejecutivos de Itaú Seguros, Génova Seguros, una correduría centrada en el B2B y con un modelo Full Service, inició su trayectoria en el mercado brasileño centrándose en los seguros de salud, automóviles y patrimoniales. A lo largo de los años, la empresa se ha consolidado como una correduría de referencia, logrando gran parte de su crecimiento a través de referencias, reflejo de su excelente servicio.
En 2015, Génova superó un hito importante en su historia con la llegada de Rodrigo Pedroni, hijo de los fundadores, a la dirección de la empresa. Rodrigo trajo consigo una visión centrada en el crecimiento y la innovación, elementos esenciales para afrontar los retos del mercado asegurador.
"Muchos corredores de seguros en Brasil sufren el problema de la sucesión y, por lo tanto, se enfrentan al reto de la innovación y el crecimiento. Vi esto como una oportunidad, ya que en 2015 el mercado de seguros ya era muy grande, con más de 200 mil millones de reales en producción", dice Rodrigo Pedroni.
Transformación y competitividad
Bajo el liderazgo de Rodrigo, Génova buscó modernizar sus prácticas de gestión y ser más competitiva. La empresa empezó a invertir en un área comercial más activa, atrayendo a mejores profesionales y adoptando una gestión financiera sofisticada. "Necesitábamos convertirnos en una empresa más moderna, con prácticas de gestión que funcionaran en otros lugares. Comercialmente, nos volvimos más activos con la prospección, la inversión en medios de comunicación y la implantación de un CRM para controlar el embudo de ventas", explica Rodrigo.
La estrategia también incluía importantes inversiones en personal. Génova creó un programa de asociación, en el que los empleados, en función de su rendimiento y dedicación, pueden adquirir con el tiempo opciones sobre acciones de la empresa. "Este modelo es muy utilizado en el mercado financiero, pero casi inexistente entre los corredores de seguros. Es una excelente forma de atraer a buenos profesionales con visión a largo plazo", afirma el director.
Génova ha ampliado recientemente sus inversiones en tecnología, especialmente en el vertical de salud. La empresa reconoce que el mercado sanitario atraviesa un momento complejo, con costes elevados y retos operativos que sobrecargan a los profesionales de Recursos Humanos. "Con los dolores del mercado sanitario llamando a nuestra puerta, nos dimos cuenta de que era necesario invertir en tecnología para ayudar a las empresas a afrontar este escenario extremadamente complejo. Y desde el punto de vista de la diferenciación, es súper importante, ya que pocas corredurías tienen tecnología propia."
Expansión centrada en D&O y nuevos verticales
En 2015, Génova decidió diversificar sus operaciones apostando por un nuevo nicho de mercado: los seguros D&O (Directors and Officers), destinados a proteger a directivos y gerentes de empresas. Esta apuesta funcionó muy bien y hoy es uno de los principales motores del crecimiento de la compañía. "Cuando me incorporé a Génova, no me veía haciendo Autos o Patrimoniales, y en Salud no teníamos un diferenciador relevante. El producto de D&O tenía un cierto encaje con lo que yo hacía en el mercado financiero y me pareció un producto de entrada muy bueno dentro de las grandes empresas", recuerda Rodrigo.
Hoy, D&O forma parte de uno de los cuatro verticales de Génova, denominado Responsabilidad Civil, que incluye también los seguros de RC Profesional y Ciberseguro. La compañía se ha convertido en un referente del producto D&O, participando incluso en la estructuración de seguros para empresas que han salido a bolsa.
Crecimiento y futuro
En los últimos tres años, Génova ha conseguido 100 nuevos clientes corporativos y ha cuadruplicado su facturación desde 2015. La empresa sigue apostando por una mezcla de liderazgo entre generaciones, algo que Rodrigo considera fundamental para el éxito continuado del negocio. "Esta mezcla de liderazgo entre mi padre, mi madre y yo ha sido muy importante. Por supuesto, lo que ha estado sucediendo en la empresa es el resultado de nuestras acciones desde 2015, pero la experiencia de mis padres ayuda a evitar errores innecesarios", explica.
De cara al futuro, Génova pretende consolidarse como bróker integral en B2B, explorando nuevas líneas de negocio como Avales y Crédito. Además, la empresa ve con buenos ojos el mercado de M&A, buscando impulsar el crecimiento de otros corredores que puedan beneficiarse del know-how de Génova: "Hay muchos buenos empresarios que llevan su correduría en solitario y, quizás, con nuestra ayuda y know-how, podrían crecer de forma tan significativa como lo ha hecho Génova en los últimos años", concluye Rodrigo Pedroni.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador