La decana del Colegio de Arquitectos, Lourdes Giusti, advirtió sobre los daños que pueden causar las excavaciones de obras privadas y recordó la obligación de contratar un seguro CAR para proteger a los vecinos
Toda obra implica un riesgo de terceros, por eso la Ley 29690 exige que antes del inicio de una obra se presente la póliza CAR, señaló Lourdes Giusti, decana del Colegio de Arquitectos del Perú. El seguro, conocido como CAR (Contractor’s All Risk), busca cubrir los daños que puedan sufrir las viviendas cercanas a una construcción privada.
En muchos casos, los vecinos son los más afectados por las excavaciones profundas, que suelen dejar como consecuencias más comunes pisos levantados, paredes rajadas, columnas dañadas y ventanas rotas en los inmuebles colindantes.
¿Qué cubre la póliza CAR en las construcciones privadas?
De acuerdo con la decana, este seguro obligatorio debe contratarse antes de iniciar cualquier obra y tiene como finalidad responder ante las afectaciones a terceros. La cobertura incluye daños estructurales en casas cercanas y garantiza que la inmobiliaria o constructora asuma su responsabilidad frente a los vecinos afectados.
Giusti recalcó que la obligación de presentar la póliza CAR está establecida en la ley y que su cumplimiento es clave para proteger a la comunidad.
¿Qué medidas pueden tomar los vecinos antes de una excavación?
Aunque no es un requisito legal, Giusti recomendó realizar una inspección previa de las viviendas cercanas a la obra, de preferencia con un notario. También sugirió que los vecinos registren el estado de sus inmuebles e ingresen esa constancia a la municipalidad, a fin de facilitar cualquier reclamo posterior.
La decana recordó que la licencia de construcción no autoriza de inmediato el inicio de la obra. Se debe ingresar un anexo con el cronograma y pagar para las visitas del inspector municipal. De este modo, la municipalidad tiene la responsabilidad de fiscalizar que las construcciones no perjudiquen a terceros y cumplan con las medidas de seguridad necesarias.
¿Qué obligaciones tienen las inmobiliarias frente a los daños?
La empresa tiene la obligación de no afectar ni crear daños a los terceros, enfatizó Giusti. En casos graves, la responsabilidad puede llegar a la reconstrucción de la vivienda afectada, siempre respaldada por peritajes y análisis técnicos estructurales.
Asimismo, aclaró que los alcances de la ley no se limitan solo a la casa colindante inmediata. Todo dependerá de la magnitud de la obra, pues los daños pueden extenderse a más inmuebles según su envergadura.
Giusti concluyó que toda construcción privada debe desarrollarse con responsabilidad, garantizando seguros, fiscalización y supervisión técnica. Solo así se puede prevenir que los vecinos paguen las consecuencias de excavaciones y obras que no respeten la normativa.
Fuente: América TV
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador