El gobierno del estado creó un fondo de 40 millones de pesos, con el cual afirmó que pagarán a los 12 mil 250 beneficiarios registrados
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo, Napoleón González Pérez, justificó la falta de pago del seguro catastrófico 2023-2024 a los productores del estado, y argumentó que, debido a la búsqueda de un banco que ofreciera “mejores beneficios” y mayores facilidades para los usuarios de dicho esquema, el tiempo les jugó en contra.
Agregó que el gobierno del estado creó un fondo de 40 millones de pesos en lugar del pago de la póliza del seguro catastrófico a la empresa Proagro, recurso con el cual afirmó que pagarán a los 12 mil 250 beneficiarios registrados.
González Pérez sostuvo que por la póliza del seguro agrícola y pecuario las autoridades hidalguenses pagaban 54 millones de pesos, pero lo máximo que se logró recuperar por los siniestros al campo son 40 millones de pesos, misma cantidad que se determinó para el programa.
“Estamos a cuestión de días, yo espero la siguiente semana, máximo el 15 de este mes, ya ejecutar esta acción, porque está bien reglamentada”, aseveró.
Indicó que por hectárea siniestrada se pagan alrededor de 4 mil pesos, con prioridad a los pequeños productores.
El funcionario sostuvo que entre las producciones que cubre el fondo contra siniestros se encuentran las de cebada, maíz, frijol, café y naranja.
Napoleón González también anunció cambios en los programas de apoyo al campo, como la eliminación de la obligación de pago adicional o la compra condicionada a los productores. Estas medidas se aplicarán tanto para la entrega de semillas como para los apoyos en la distribución de borregas sementales y aves, detalló el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo.
Julio Menchaca: “Ya no se va a contratar el seguro catastrófico”
El gobernador Julio Menchaca Salazar confirmó en julio pasado que su administración no volvería a contratar el seguro catastrófico para atender afectaciones derivadas de las lluvias, debido a que “es muy costoso” y “la póliza no brinda gran cobertura”.
Asimismo, aunque primero dijo que tenía el conocimiento de que la declaratoria, para hacer efectivo el seguro, correspondía a la Secretaría de Gobernación (Segob), ahora debe hacerlo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), por lo que aún no se puede acceder a los recursos.
Fuente: Criterio Hidalgo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador