Esta estrategia tiene como objetivo afiliar gratuitamente a estudiantes y sus familias sin seguridad social
La atención médica será sin costo para estudiantes y sus familias en Jalisco.
El Gobierno de Jalisco, en coordinación con la Secretaría de Salud (SSJ) y la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), anunció una nueva estrategia para afiliar a estudiantes de nivel básico y medio superior, así como a sus madres, padres o tutores, al programa Seguro Médico al “Estilo Jalisco”.
El objetivo principal de esta acción es garantizar el acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad a una mayor parte de la población, directamente desde los planteles educativos.
“Cualquier persona que sea residente de Jalisco y no tenga otro servicio de salud, será atendida en nuestros 580 Centros de Salud, 11 Hospitales Generales, siete de Alta Especialidad o cuatro Clínicas de Especialidad”, explicó Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social.
Actualmente, hay más de 520 mil personas afiliadas, y la meta es superar el millón de registros en un año. Para ello, se establecerán módulos en las escuelas de todo el estado, desde preescolar hasta nivel medio superior, a fin de facilitar la inscripción.
Afiliación escolar y digital
El registro podrá realizarse presencialmente en los planteles o en línea a través de la página www.segurosalud.jalisco.gob.mx. También se podrá acudir a cualquier centro de salud estatal.
“Estaremos abriendo fechas dentro de las escuelas para que se afilien papás, hermanos, todos los integrantes de la familia, siempre y cuando haya carta de consentimiento”, afirmó Héctor Hugo Bravo Hernández, director del OPD Servicios de Salud Jalisco.
Con esta credencial, los beneficiarios accederán a consultas, estudios, medicamentos, intervenciones quirúrgicas y tratamiento de enfermedades crónicas, entre otros servicios.
Requisitos y apoyo desde el sector educativo
Para realizar el trámite, solo se necesita presentar:
CURP
Identificación oficial
Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
“Queremos que todas los niños y adolescentes estén protegidos”, aseguró Bravo Hernández, quien resaltó que esta alianza con la SEJ permitirá informar directamente a las familias.
Por su parte, Juan Carlos Flores Miramontes, titular de la SEJ, señaló que la CURP permitirá integrar de forma eficaz el expediente educativo con el sistema de salud.
Además, la información y requisitos estarán disponibles en la plataforma APPrende Jalisco, y se utilizarán canales institucionales para invitar a las familias a inscribirse.
Consulta Virtual 2025
Como parte del fortalecimiento del sistema educativo y de salud, el secretario de Educación anunció la Consulta Virtual 2025, en la que podrán participar docentes, estudiantes, padres y madres de familia, así como ciudadanos interesados.
La consulta estará disponible hasta el 21 de junio, a través de los siguientes enlaces:
Trabajadores de la educación: https://forms.gle/PLR7bAAvqGiJmzoQ8
Estudiantes: https://forms.gle/e8oZEZjx5ipMRhET6
Docentes en formación: https://forms.gle/T8Fq4J37tA7VDhE98
Ciudadanía: https://forms.gle/mSiy6X2Uv1jn6Q6G9
Con esta iniciativa, el Gobierno de Jalisco busca consolidarse como referente nacional en servicios de salud pública, con un modelo accesible, escolarizado y gratuito.
Fuente: Publimetro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador