Iniciativa pionera contó con acción conjunta entre CNseg, FenSeg y la secretaría de Infraestructura estatal
El Gobierno de Mato Grosso lanzó este miércoles (3), en una ceremonia celebrada en Cuiabá, la primera licitación de obras públicas en Brasil con Cláusula de Reanudación del Seguro de Garantía. Al evento asistieron el gobernador Mauro Mendes y el secretario de Infraestructura y Logística, Marcelo de Oliveira, el director de Relaciones Institucionales de la Confederación Nacional de Compañías de Seguros (CNseg), Esteves Colnago, y los presidentes de la Federación Nacional de Seguros Generales ( FenSeg), Antônio Trindade, y el Comité de Crédito y Garantía de la FenSeg, Roque Melo.
Al lanzar el nuevo comunicado, el gobernador Mauro Mendes recordó que la burocracia a veces reduce la eficacia de la ejecución de los proyectos. Para él, este cambio legislativo y el lanzamiento del aviso harán más eficiente la administración pública, y la alianza con el sector asegurador ayuda en esto, brindando a los gestores públicos formas de ahorrar e invertir en diversas acciones a favor de la población del estado.
“Este instrumento se practicará en todos los demás del estado. Contratar servicios con precio justo y capacidad técnica para garantizar una ejecución de calidad y en tiempo. Sin duda, este nuevo mecanismo, como dijeron los representantes del sector, es una legislación eficiente y capaz de cumplir los compromisos asumidos en la convocatoria”, destacó.
Esteves Colnago felicitó al gobierno estatal por su alianza sin precedentes con el sector asegurador. Para él, esta cooperación, ampliamente debatida, demuestra una comprensión de la importancia del papel que desempeñan los seguros en la mitigación de riesgos en proyectos e inversiones en infraestructura del Estado.
“La previsión de una cláusula de reanudación en el seguro de garantía en los contratos de licitación posibilita la sostenibilidad y el éxito de obras que el Estado entiende necesarias para su desarrollo socioeconómico, como el asfaltado de la carretera MT-530. Es un sello que confirmará lo contratado desde el inicio del aviso”, afirmó el director de la CNseg.
Iniciativa sin precedentes
La cláusula de reanudación permitirá a las aseguradoras hacerse cargo de obras cuyos contratos hayan sido incumplidos por la empresa adjudicataria. El objetivo es garantizar la ejecución de las obras con calidad y en el plazo estipulado.
El secretario de infraestructura y logística del MT, Marcelo de Oliveira, destacó la reanudación de las obras en el estado. La licitación presentada este miércoles prevé el asfaltado de 50 kilómetros de la MT-430, en los municipios de Confresa y Vila Rica y tiene una inversión prevista de R$ 110 millones.
Según él, el estado de Mato Grosso tiene actualmente 374 grandes contratos de servicios de ingeniería, 40 de los cuales por valor de más de 50 millones de reales. De este total, 369 contratos ya cuentan con seguro de garantía.
El desarrollo socioeconómico
Al explicar la importancia de cambiar la norma que abarca la cláusula de garantía y reanudación del seguro, el Procurador General del Estado de Mato Grosso (PGE/MT), Carlos Eduardo Bonfim, destacó la importancia del diálogo con técnicos del gobierno estatal, desde CNseg y Fenseg.
Según él, la reducción del valor de las grandes obras (pasando de R$ 200 millones a R$ 50 millones) fue muy importante, ya que ayudará a las constructoras a buscar compañías de seguros para pólizas con empresas que administren exitosamente las obras. Además, las compañías aseguradoras darán seguimiento al proyecto junto con técnicos de la Secretaría para garantizar la calidad y cumplir con los plazos de la obra.
El presidente de la FenSeg, Antônio Trindade, destacó la importancia de la iniciativa impulsada por Mato Grosso. Para él, el estado innova, siendo la primera unidad de la federación en construir un mecanismo, que tal vez pueda servir como parámetro para otros estados del país, para ayudar a reducir los valores en obras de gran envergadura, ampliando consecuentemente los proyectos de calidad en favor de la población.
Asociación con los estados
Desde 2023, la CNseg viene desarrollando un proyecto de Alianza con Estados y Municipios. El objetivo de la acción es promover proyectos que puedan ayudar a los gobiernos locales en áreas de infraestructura, con una garantía segura en el mejoramiento de avisos, concesiones y Asociaciones Público Privadas (APP). Además, la Confederación quiere continuar el diálogo con todas las Unidades Federativas y, de forma descentralizada, presentar las soluciones más viables para el desarrollo regional, incluyendo también acciones dirigidas al medio ambiente, la seguridad, la innovación tecnológica y la asistencia a las familias de bajos ingresos. situación.
Fuente: Sindesg
Enlace: https://www.sindsegsp.org.br/site/noticia-texto.aspx?id=36103
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador