En una entrevista con Grupo La Verdad el productor local de seguros Daniel González tocó una serie de temas que tiene que ver con la situación política-económica actual, en el marco del DNU publicado la pasada semana en el boletín oficial.
El entrevistado señaló al respecto que “no se ha producido una caída” en la cartera de clientes, aunque aclaró que “sí se percibe una modificación de la mayoría de las aseguradoras” en cuanto a la facturación de las pólizas de autos.
“Normalmente se hacían pólizas por un período de vigencia y la facturación era por trimestre con capitales asegurados por un valor fijo. Lamentablemente la inflación fue produciendo casos de siniestros que producidos a los dos o tres meses de vigencia los valores de los vehículos habían aumentado. Entonces las compañías en su mayoría decidieron que, en el caso de los autos, mensualmente aumente el gasto del seguro porque aumentan las unidades. Eso ha traído variaciones importantes, en algunos casos de hasta el 30 por ciento”, detalló González.
“Habrá que ver cómo evoluciona esto es los próximos meses. Las compañías no varían las alícuotas, sí varía el valor de los autos. En el mercado asegurador se contemplan los valores de todos los vehículos, una revista que sirve como guía y que tiene alcance en todo el país”, puntualizó el productor.
“Conciencia aseguradora”
“Hay una realidad, la conciencia aseguradora ha crecido muchísimo en nuestro país. Siempre decimos que los eventuales siniestros no tienen nada que ver con las situaciones económicas, pero sí el contexto trae aparejados análisis muy profundos, fundamentalmente de las empresas al momento de contratar una póliza”, indicó por otra parte el entrevistado.
Seguidamente González advirtió que “los capitales asegurados se han disparado en todos los rubros, no solamente en la rama autos. Los contenidos de los negocios han variado sustancialmente. Hay una complejidad en todos los órdenes”.
Seguros por despidos, no
“Las compañías de seguros no tienen seguros por despidos, no recuerdo en más de medio siglo de actividad aseguradora haber escuchado de alguna compañía que ofrezca ese tipo de cobertura. Lo que no tengo en claro es si la Superintendencia de Seguros de la Nación, que es el organismo de control de la actividad aseguradora, tiene previsto esa cobertura. Las compañías no la trabajan ni la ofrecen, eso lo sé. Habría que ver si esto está contemplado dentro de las normas del organismo de control. Ninguna compañía está obligada a vender todas las coberturas que están autorizadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación. Muchas limitan y no operan con algunos tipos de riesgos”, respondió.
Fuente: La Verdad On Line
Enlace: https://laverdadonline.com/gonzalez-los-capitales-asegurados-se-han-disparado-en-todos-los-rubros/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador