Empresarios consideran injusto que se amoneste a una empresa por supuesta morosidad, mientras persiste lentitud en las respuestas a los reclamos y no pueden acceder con facilidad a la página web del Seguro Social, para cumplir sus obligaciones
Dirigentes empresariales aseguraron que el retardo y las fallas en el sistema de gestión y autoliquidación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), no les permite ponerse al día con sus obligaciones patronales.
Señalaron que esta es la causa por la que varios establecimientos de la zona norte de Anzoátegui, han sido objeto de sanciones por parte del IVSS.
En el mes de agosto el instituto inició una campaña divulgativa para que trabajadores y empleadores actualicen sus datos o realicen sus solicitudes a través de la página www.ivss.gov.ve.
El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto La Cruz, Esteban Castillo, considera injusto sancionar a un empresario que tiene hasta tres años esperando la desincorporación de un trabajador o la respuesta de algún reclamo.
Agregó es muy difícil ingresar al sitio web del IVSS por Internet, puesto que la página siempre está colapsada.
“A veces nos remiten a Caracas para resolver un caso de aquí o arreglar algún error, y eso hace más lento este proceso”.
Bachar Kobrosly, de la Cámara de Comercio de Barcelona, indicó que esa situación genera un costo adicional, ya que deben pagar más de lo que les corresponde para no aparecer morosos.
“Algunos agremiados no quieren registrarse porque piensan que es inútil, debido al mal servicio que prestan los hospitales del IVSS. Por lo general, los trabajadores tienen que recurrir a una clínica privada y los gastos son cubiertos por el patrono”.
Voceros de Fedecámaras Anzoátegui manifestaron que en este caso el débil jurídico es el empresario, porque si no está solvente con el IVSS no tiene acceso a las divisas a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), ni puede contratar con el Estado.
Aunque el gremio no posee el registro de empresarios solventes, los directivos aseguraron que el sector privado está en la mejor disposición de pagar las obligaciones que les correspondan por el número de empleados activos.
Para el presidente de Fetranzoátegui, Tito Barrero, el principal moroso con el Seguro Social es el Estado.
“La mayoría de los trabajadores de la Gobernación y de las alcaldías no gozan de este beneficio, aunque mensualmente les hacen el descuento por nómina”.
Fuente: El Tiempo http://www.eltiempo.com.ve/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador