El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Héctor Santana Suárez, hizo un llamado a las aseguradoras para que adopten nuevas tecnologías para optimizar su rentabilidad y costos, lo que a su vez permitirá ofrecer primas más accesibles y productos de aseguramiento mejor adaptados a las necesidades de la población.
Al inaugurar la 34 Convención de Aseguradores insistió en la urgencia de desarrollar nuevos microseguros diseñados a la medida de necesidades específicas que actualmente no están siendo atendidas.
Si bien reconoció avances en proyectos como Minerva y otros esfuerzos de inclusión, el funcionario federal señaló que la brecha de aseguramiento en el país sigue siendo “demasiado grande”.
Al abordar los desafíos del sector, Santana Suárez citó el impacto del huracán Otis como un ejemplo de la capacidad de respuesta de las aseguradoras, pero también evidenció el bajo nivel de aseguramiento entre la población afectada.
Este evento, dijo, debe generar una reflexión sobre la importancia de transferir el riesgo mediante coberturas más ágiles, flexibles y adaptadas a las características de cada segmento y los riesgos que enfrentan.
El funcionario se mostró convencido de que la ampliación del alcance de los seguros y la innovación son complementarias.
En la era de los avances tecnológicos, incluyendo la inteligencia artificial, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la ciberseguridad para erradicar fraudes y proteger el patrimonio, así como en el impulso de las insurtech para atender nuevos segmentos y mercados.
Asimismo, resaltó la importancia de robustecer las aplicaciones digitales para facilitar el acceso a productos de transferencia de riesgos a la población no bancarizada, adaptándolos a su realidad económica.
Inversiones estratégicas
Santana Suárez destacó el rol de la industria aseguradora como un inversionista institucional relevante, con más de 2.1 billones de pesos en activos financieros.
En este sentido, informó que la Secretaría de Hacienda ha iniciado un diálogo con diversos sectores financieros para articular mejor estas inversiones con las necesidades de oferta y demanda, contribuyendo así a un desarrollo más incluyente del país.
Para lograr esto, dijo que la SHCP está diseñando nuevos vehículos de inversión que coincidan con los regímenes de inversión del sector asegurador, buscando identificar instrumentos financieros que promuevan las inversiones al tiempo que se cumple con los índices regulatorios de calce de reservas.
El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social subrayó la importancia de integrar los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las decisiones de inversión y administración de activos, instando al gobierno y al sector privado a propiciar la creación de vehículos financieros alineados con esta agenda global para construir una nación más sustentable.
Fuente: MSN
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador