Los retos para el mercado asegurador aún son visibles, especialmente en aportación respecto del Producto Interno Bruto; la empresa participa activamente en cumplir con temas ASG
Con una propuesta innovadora y fresca, HDI Seguros México considera que su forma de trabajo ha ayudado a mejorar la competitividad del mercado asegurador del país, pues gracias a eso se han generado nuevas ideas y nuevos productos para los usuarios.
Además, un pilar fundamental para la aseguradora mexicana es promover la empatía y cercanía con sus socios comerciales, de esa forma se asegura que las relaciones profesionales se construyan a través de la confianza y la colaboración para al final cumplir con el objetivo: tener productos de seguros por arriba de los estándares y ofrecer el servicio que se requiere.
La empresa, con más de 80 años de existencia, surgió en Guanajuato con el nombre de Seguros del Centro; sin embargo, en 2009 pasó a ser HDI Seguros como filial de Grupo Talanx. Desde entonces la compañía ha tenido un crecimiento continuo que le ha permitido tener una respuesta oportuna con sus clientes al momento de un siniestro o una eventualidad.
“Contar con un equipo enfocado y profesional, me siento con la suerte de contar con un gran equipo, sobre todo con nuestros socios comerciales, hoy trabajamos con más de 10 mil agentes de seguros, socios comerciales que son los que dan la cara al cliente y nos proponen a nosotros como aseguradora. Al trabajar con ellos de una forma más cálida buscamos generar esa confianza con nuestros agentes, pero en la búsqueda de siempre tener productos por arriba de la media en cuanto a los estándares”, señala Juan Ignacio González, CEO de HDI Seguros México, en entrevista con La Razón.
Actualmente, ¿cuál es la posición de HDI Seguros en el sector asegurador de México? Nosotros estamos enfocados principalmente a los ramos de no vida. Si ves la participación del mercado, el mercado vale más de 800 mil millones de pesos y más del 40 por ciento es vida. Nosotros atacamos arriba del 50 por ciento del mercado de autos, daños y gastos médicos.
En el caso de autos estamos dentro de las seis compañías más grandes del mercado, tenemos más de 1 millón 100 mil autos asegurados. En daños estamos dentro del ranking de las primeras 15 aseguradoras desde que arrancamos nuestra participación en 2015. Hemos tenido un crecimiento progresivo. El año pasado crecimos 18 por ciento y hemos estado muy enfocados en este sector.
Hoy dentro de las compañías de no vida enfocadas a daños y autos estamos dentro de las 10 más grandes en México; además, es público que nuestros accionistas de HDI International están buscando que los mercados estratégicos como México, Brasil, Chile, Turquía y Polonia sean los cinco más relevantes para tener una participación preponderante y evidentemente ser un jugador que marque pauta.
A pesar del crecimiento que han tenido, ¿cuáles son los principales retos con los que se han encontrado? Te diría que hay cosas que se mantienen en el tiempo y hay otras que evidentemente están generando una dinámica distinta.
La primera tiene que ver con que la necesidad de protección sigue: hoy son vehículos, casas, empresas, pero también está evolucionando en la forma como se manifiesta el riesgo ahora con los carros eléctricos, los riesgos están emergiendo como los cibernéticos, esto tiene una continua evolución.
Como sector tenemos que adaptarnos a encontrar cuáles son esos riesgos, adaptar los productos a las nuevas necesidades, con nuevas coberturas y funciones. La participación del mercado en México sigue siendo muy baja, es uno de los grandes retos del sector, prácticamente estamos un poco arriba del 2.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) cuando en otros países, sobre todo los más maduros, puede llegar hasta 6 u 8 por ciento.
Uno de los grandes pendientes de la industria es que el seguro sigue viéndose como un instrumento financiero complicado de entender.
Una de las virtudes de la empresa es la diversificación de sus productos y la categorización del cliente.
En materia de sostenibilidad, ¿HDI Seguros qué procura? Afortunadamente una de las herencias que tenemos al ser un grupo alemán es que tiene un profundo interés en temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).
Nosotros monitoreamos el impacto que causamos a través de los vehículos, diría que la mayor parte de la huella de carbono se da a través de los vehículos, y estamos cambiando nuestra flotilla para ir al sector de eléctricos e híbridos.
Además, más del 30 por ciento de la energía que producimos es energía limpia y la producimos a través de mecanismos como energía solar. El grupo tiene una meta para llegar al 2030 y disminuir de forma significativa la huella de carbono.
En inversión, hoy casi el 10 por ciento de nuestras inversiones son verdes. Evidentemente estamos esperando que haya más oferta de bonos verdes, sobre todo que tengan que ver con empresas y con iniciativas. Hoy invertimos más de 9 mil millones de pesos.
En cuanto a la igualdad de género, tenemos una iniciativa fuerte, buscamos que las mujeres tengan mayor peso en la toma de decisiones, vamos creciendo, y también empezamos a clasificar a nuestros clientes por tipo de industria o vehículos que estamos asegurando.
HDI ofrece una amplia gama de productos
Seguro de Auto: Para carros particulares, flotillas, vehículos financiados y autos turistas. Equipo pesado (camiones y tractocamiones).
Seguros de Daños: Seguros para hogar, empresas, PyMES, transporte de mercancías, responsabilidad civil y maquinaria especializada.
Gastos Médicos Mayores: En alianza con Bupa, empresa líder mundial en seguros de salud, ofrecen seguros de salud en modalidad personal.
Fuente: Razón
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador