Andreas Berger, Consejero Delegado (CEO) del gigante del reaseguro Swiss Re, ha declarado esta mañana que el actual entorno saludable y constructivo del mercado del reaseguro debe ser la nueva normalidad, ya que las empresas deben ganar su coste de capital.
Andreas Berger Consejero Delegado de Swiss ReDespués de registrar un aumento del 24% en los ingresos netos y una fuerte rentabilidad de la suscripción en todo el negocio para el primer semestre de 2025, los ejecutivos de Swiss Re celebraron una conferencia de prensa durante la cual el Consejero Delegado de la empresa fue interrogado sobre la diferencia entre el actual ciclo de mercado y los anteriores.
"Llevamos bastante tiempo operando en un entorno de mercado muy sano y constructivo. Y creo que esta es la nueva norma. Tiene que ser la nueva norma, porque las compañías de reaseguros también tienen que ganar su coste de capital", dijo Berger. "Y esa es la principal diferencia con el periodo anterior, en el que tuvimos un prolongado ciclo de mercado blando, en el que no hemos ganado nuestro coste de capital. Esto no es sostenible".
Los informes de los corredores revelaron que la industria del reaseguro ganó su coste de capital en 2023 por primera vez en algunos años, y la tendencia continuó en 2024 y se espera que persista en 2025, con el corredor de reaseguros Guy Carpenter proyectando que el ROE volverá a superar el coste de los fondos propios.
"Y como he dicho antes, necesitamos un sector reasegurador fuerte que desempeñe el papel de amortiguador para respaldar al sector asegurador. Y, en última instancia, el sector de los seguros respalda a la sociedad, al cliente final, a los hogares, a los asegurados", prosiguió Berger.
También subrayó la importancia de reconocer que no se trata de un solo ciclo, ya que cada producto, cada línea de negocio, tiene un ciclo diferente.
"Y ahora es importante que analicemos la composición de nuestra cartera, en qué parte del ciclo se encuentra cada línea de negocio, y cómo se correlacionan entre sí las distintas líneas de negocio. Y eso es lo que llamamos gestión del ciclo. Ese es nuestro trabajo, la gestión adecuada de la cartera, y encontrar una buena diversificación en nuestra cartera. Por eso nuestros clientes compran reaseguros, porque quieren beneficiarse de la diversificación que tenemos como sector del reaseguro.
"Así pues, no quiero compararlo con el último ciclo, en el que tuvimos un largo ciclo de mercado suave con una fuerte amplitud, y esto, no creo que vuelva a ocurrir, si mantenemos la disciplina en el mercado. Y el precio es solo un aspecto. El aspecto más importante que la gente debería tener en cuenta son los términos y condiciones. Dónde están los puntos de conexión, dónde se activa el reaseguro. Hay mucha disciplina. Hay estructuras sanas", dijo Berger.
En las renovaciones de reaseguro de enero, abril y mediados de 2025, el negocio de reaseguro de daños de Swiss Re logró un aumento del 3% en el volumen de primas, con un crecimiento del 3% en nat cat, del 17% en daños y del 7% en especialidades, que compensó con creces un descenso del 7% en daños en EE.UU., ya que la reaseguradora redujo aún más su exposición.
Para los 20.000 millones de dólares de volumen bruto de primas renovadas en lo que va de año, Swiss Re logró un aumento de precios del 2,4%, siendo los aumentos más pronunciados los registrados en daños. Sin embargo, las hipótesis de siniestralidad también aumentaron un 4,1% en las tres renovaciones, reflejando la "prudente visión de Swiss Re sobre la inflación y las actualizaciones de los modelos de siniestralidad, particularmente en daños". Como resultado, la variación neta de precios en lo que va de año es del -1,8%.
Durante la rueda de prensa, Berger señaló la presión sobre los precios, pero subrayó que se parte de una base muy elevada y que el mercado sigue siendo muy atractivo, lo que se refleja en el crecimiento continuo de la compañía en los riesgos de daños y, en particular, de catástrofes naturales.
Fuente: Reinsurance News
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador