Solicitan implementar un plan de contingencia.
Las intensas heladas que se registran en diversas provincias de la región Ayacucho vienen afectando gravemente los principales cultivos de la zona, generando pérdidas económicas significativas para cientos de familias campesinas que dependen exclusivamente de la agricultura familiar.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), las temperaturas seguirán descendiendo en los próximos días, especialmente en las zonas altoandinas, donde ya se han reportado mínimas de hasta -10°C durante la madrugada.
Los cultivos más perjudicados hasta la fecha son la papa, quinua, haba y cebada, alimentos de vital importancia para el autoconsumo y la comercialización local. Se estima que más de 1,500 hectáreas han sido afectadas en provincias como Huanta, Cangallo, Vilcas Huamán y Fajardo.
El presidente de la Federación Agraria Departamental de Ayacucho (FADA), Auberto Morote Enciso, expresó su preocupación por la falta de atención inmediata a los agricultores.
“Las inclemencias climatológicas están generando un gran perjuicio económico a las familias que viven de la actividad agrícola. Pedimos que se implemente un plan de contingencia que contemple un presupuesto real, que se refleje en el seguro agrario catastrófico”, manifestó.
Los agricultores señalan que, pese a que estas condiciones climáticas se repiten cada año, no existe una respuesta estructurada por parte del Estado.
“Perdemos todo. Ya no hay qué cosechar y no tenemos cómo recuperar el gasto en semillas, fertilizantes ni mano de obra”, refirió una Juana Quispe, agricultura en Acocro.
La agricultura familiar, base de la seguridad alimentaria en el país, representa más del 70 % de la producción agrícola en Ayacucho. Las familias no solo cultivan para su consumo propio, sino que abastecen a mercados locales y regionales.
Ante la falta de seguros eficientes, asistencia técnica y acceso a crédito, quedan completamente vulnerables frente a fenómenos climáticos extremos como el que ahora enfrentan.
En tanto, el Senamhi recomendó a los productores tomar medidas de protección para sus cultivos y animales, pero los propios agricultores reconocen que no cuentan con recursos ni infraestructura suficiente para mitigar los daños.
Fuente: Jornada
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador