Howden Re ha publicado «Quien se atreve, gana: Innovación en una época de relajación del mercado». El informe concluye que quienes combinen el conocimiento del mercado con una ejecución técnica, la diversificación de cartera y estructuras innovadoras estarán mejor posicionados para tener éxito en esta próxima fase del ciclo del mercado blando en el reaseguro.
El estudio indica que, tras la reciente fase de endurecimiento de tarifas que comenzó en 2022-2023, el mercado de reaseguros se enfrenta ahora a un periodo de relajación, en el que las tarifas, si bien han bajado, permanecen elevadas debido a la mayor prima de riesgo estructural. Este cambio se produce desde una posición de fortaleza histórica en los precios, lo que genera amplias oportunidades de rentabilidad para quienes estén dispuestos a innovar y suscribir pólizas de forma selectiva.
La rentabilidad de las aseguradoras ha mejorado en estas condiciones, con retornos que superan ampliamente el coste del capital. Sin embargo, las aseguradoras siguen estando más expuestas a las pérdidas por catástrofes naturales, reteniendo el 62% de la exposición total modelizada a 1 de enero de 2025. No obstante, los incendios forestales de Los Ángeles en enero representaron la mayor pérdida individual para las compañías de reaseguro desde 2011, lo que refleja un mercado muy equilibrado.
Añade que la década de 2020 se ha caracterizado por la turbulencia y las crisis interconectadas, desde los efectos persistentes de la Covid-19 hasta los conflictos geopolíticos, los ciberataques, la violencia política y las catástrofes naturales. Estas presiones, junto con la inflación y el aumento de los tipos de interés, han modificado la dinámica de la rentabilidad y plantean retos para la inversión de capital.
Desde 2022, han entrado aproximadamente 35.000 millones de dólares de nuevo capital en el sector, lo que equivale al 7% del capital total dedicado al reaseguro, frente al 15-17% de ciclos anteriores. Las inversiones se concentran en valores vinculados a seguros, mientras que las nuevas empresas son escasas, lo que refleja la cautela de los inversores y la preferencia por una inversión prudente. Las líneas de seguros de responsabilidad civil continúan enfrentando presiones derivadas de litigios y la inflación social, particularmente en los seguros generales, de automóviles comerciales y de reaseguro de responsabilidad civil en EE UU, aunque los ajustes en las compensaciones por accidentes laborales y la negligencia médica han permitido a las aseguradoras registrar excedentes en sus reservas anuales. Este ciclo de reservas es ahora más largo y menos pronunciado que la crisis de RC de principios de los 2000.
Oportunidades emergentes
Quienes innoven y se adapten prosperarán: Los riesgos previamente considerados como «secundarios», como tormentas convectivas severas, inundaciones e incendios forestales, ya no lo son. El sector de seguros de responsabilidad civil sigue siendo desafiante, pero el beneficio económico es alcanzable para los reaseguradores dispuestos a innovar y asumir riesgos calculados. Las oportunidades emergentes incluyen ciberseguros, energías renovables, MGAs y el crecimiento en mercados emergentes. Sin embargo, en esta fase de relajación del mercado, el crecimiento de las primas ya no puede depender únicamente del aumento de precios; los aseguradores deben innovar para mantener un crecimiento rentable.
Fuente: Seguros News
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador