Hasta diciembre del año pasado, se habían pagado más de 38 mil millones de pesos en pólizas y siniestros en Acapulco y otras ciudades afectadas
La devastación causada por el huracán Otis se posiciona como la tercera más catastrófica en la historia del sector asegurador en México.
Hasta diciembre del año pasado, se habían pagado más de 38 mil millones de pesos en pólizas y siniestros en Acapulco y otras ciudades afectadas en la entidad.
En conferencia de prensa, la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianza (Amasfac) informó que aún falta por liquidar el 10 por ciento de las 49 mil pólizas contratadas, lo que equivale a seis mil pólizas pendientes de pago.
El director de la delegación del distrito Metropolitano de la organización, Alfredo Chung Salmón, señaló que la mayoría de las reclamaciones corresponden a regímenes condominales, cuyos propietarios son principalmente bancos, ya que los inmuebles fueron adquiridos mediante créditos hipotecarios. Además, destacó que muchos edificios en la zona Diamante carecían de seguros o tenían pólizas mal integradas, lo que ha retrasado los pagos.
Por su parte, el presidente del comité de daños de la organización, Carlos Peña Arenas, aseguró que todos los contratos se están resolviendo y detalló que más de 45 mil siniestros fueron reportados por la Asociación Mexicana de Instituciones, incluyendo daños en condominios, viviendas, casas habitación, así como en el sector marítimo, aéreo y comercial.
A raíz de los daños provocados por el huracán Otis, los seguros en el ramo de daños han registrado un incremento del 10 al 15 por ciento.
La secretaria nacional de la Amasfac, Mónica Estrada Neiszer, explicó que, para la contratación de nuevos seguros, los inmuebles deben estar completamente rehabilitados. Además, informó que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ha pagado 39 mil pólizas en el ramo de daños, incluyendo hoteles, tras realizar las evaluaciones pertinentes.
En el marco del seminario anual de actualización de la Amasfac, que se lleva a cabo en el hotel HS Hotsson, integrantes del consejo coordinador empresarial del estado comparten experiencias derivadas del impacto de los huracanes en Acapulco.
Estrada Neiszer destacó que, durante las jornadas de capacitación, que se extenderán por tres días, se abordarán temas como el resguardo de documentos, las sumas aseguradas y otros aspectos que han dificultado el pago de pólizas tras el desastre natural.
Fuente: Anews
Enlace: https://anews.mx/acapulco/huracan-otis-el-tercero-mas-catastrofico-en-el-sector-asegurador-mexicano/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador