Llevo años estudiando la inteligencia artificial y lo que puede hacer por el mercado en general, pero especialmente por el de los seguros. Y siempre es posible ver muchas posibilidades de utilizar esta tecnología en favor de todo el ecosistema.
Hoy en día, con un mayor enfoque en las áreas de salud y atención, podemos ver la revolución que la Inteligencia Artificial (IA) generativa está trayendo a este sector y cómo está profundamente conectada a la industria de seguros, creando nuevas oportunidades para la innovación, la personalización y, sobre todo, la eficiencia. En Brasil, a medida que las empresas sanitarias adoptan la IA para mejorar los diagnósticos, los tratamientos y la gestión hospitalaria, el sector de los seguros se está beneficiando directamente de esta transformación. Esta sinergia entre la salud y los seguros podría redefinir la forma en que los clientes son atendidos, protegidos y guiados a lo largo de su trayectoria asistencial.
En primer lugar, la IA permite a las aseguradoras/operadores personalizar sus ofertas de forma mucho más precisa. Mediante algoritmos que analizan los datos sanitarios de los asegurados, como exámenes, historial médico y comportamiento, las aseguradoras pueden crear planes que se adapten mejor a las necesidades individuales. Imaginemos un cliente con predisposición genética a ciertas enfermedades, como la diabetes o la hipertensión. La IA puede predecir estos riesgos basándose en los datos, lo que permite a las aseguradoras ofrecer productos personalizados, como programas de prevención o seguimiento médico, con prestaciones diferenciadas y costes ajustados. Esto repercute en toda la cadena.
Además, el uso de IA generativa en hospitales y clínicas, como se ve en los ejemplos de empresas brasileñas como Dasa y el Hospital Albert Einstein, influye directamente en el sector asegurador al aumentar la eficiencia en diagnósticos y tratamientos, y reducir los costes con hospitalizaciones prolongadas o tratamientos tardíos. Diagnósticos más rápidos y precisos conducen a decisiones de tratamiento más asertivas, lo que resulta en menos complicaciones y, en consecuencia, menos reclamaciones para las aseguradoras. Se crea así un círculo virtuoso, en el que los clientes se benefician de una atención más eficaz y las aseguradoras reducen sus costes operativos al poder ofrecer mejores condiciones y precios aún más competitivos.
Otro punto de conexión es el papel de la IA en la prevención. Empresas emergentes como Laura, que analizan las constantes vitales en tiempo real, no solo salvan vidas al anticiparse a los problemas, sino que también reducen drásticamente los costes de las reclamaciones relacionadas con complicaciones inesperadas. Los operadores y aseguradoras que adopten estas tecnologías pueden promover programas de seguimiento preventivo para sus asegurados, ofreciendo ventajas a quienes participen. Esto crea una alineación entre la salud de los clientes y los intereses de las aseguradoras, generando más transparencia y confianza en la relación.
Esta correlación entre salud y seguros es aún más evidente en el sector de los seguros de vida y salud, donde la gestión del riesgo es una parte esencial del modelo de negocio. La IA, al ofrecer predicciones más detalladas y un conocimiento más profundo del estado de salud de cada individuo, permite a las aseguradoras llevar a cabo una gestión del riesgo mucho más refinada. El resultado son contratos más justos y personalizados, así como una mayor precisión en las decisiones de suscripción y tarificación de las pólizas.
La IA también puede ayudar a mejorar el servicio al cliente. Los procesos de análisis y liquidación de siniestros, tradicionalmente largos y complejos, pueden racionalizarse con la IA. La tecnología puede evaluar la autenticidad y validez de los siniestros de forma rápida y eficaz, garantizando que los clientes reciban sus indemnizaciones/autorizaciones más rápidamente y sin excesiva burocracia. Esto aumenta la satisfacción del cliente y reduce los costes operativos de las aseguradoras.
La convergencia entre la IA generativa en la asistencia sanitaria y el sector de los seguros en Brasil apunta a un futuro de mayor personalización, eficiencia y prevención. Para los clientes, esto significa una experiencia más integrada y cuidada, en la que sus necesidades de salud y protección se satisfacen con mayor eficacia. Para las aseguradoras, esta nueva era trae consigo oportunidades de innovación y diferenciación, permitiéndoles ofrecer productos más competitivos al tiempo que promueven una atención preventiva que beneficia a todas las partes. Para el ecosistema, permite la aparición de muchos socios potenciales que pueden ayudar a acelerar aún más el uso de esta tecnología en el sector.
Al final, la colaboración entre sanidad y seguros, impulsada por la IA, da como resultado un ecosistema en el que la tecnología y la atención humana se complementan, aportando mayor seguridad, agilidad y resultados. Esto representa no solo una revolución tecnológica, sino también una evolución en la forma en que nos relacionamos con nuestra salud y nuestra protección financiera.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador