Según el VI Estudio de Igualdad de Género en el sector asegurador 2024 elaborado por RedEWI, con el apoyo de Unespa, ICEA y Accenture, se observa una evolución positiva en los objetivos de igualdad de género en la alta dirección del sector asegurador español y es que un 57% de las empresas tienen objetivos sobre presencia o incremento de mujeres directivas, cifra que sube 7 puntos del año anterior. También se recogen algunos datos de los aspectos cualitativos con el foco en conciliación, formación, selección y promoción y su medida más eficiente.
A este avance se suman mejoras concretas en materia de conciliación laboral, teletrabajo y políticas de vacaciones, que reflejan un compromiso creciente con el bienestar laboral y la corresponsabilidad. El 64 % de las aseguradoras ya se ha propuesto alcanzar sus objetivos de igualdad en puestos de dirección en 2025. Además, un 68% aspira a contar con entre un 30–40 % de mujeres en posiciones directivas, y casi un 25 % apunta al 40–50 %. Ambas cifras han aumentado respecto a 2023.
Aunque el estudio no califica expresamente estos compromisos como “palanca de transformación organizativa”, su crecimiento sostenido refleja una voluntad clara del sector por avanzar hacia una representación más equilibrada en sus estructuras de liderazgo.
Conciliación: flexibilidad y medidas activas
El 86 % de las aseguradoras ofrece condiciones de permisos y vacaciones que mejoran lo establecido por el convenio colectivo, lo que sugiere una voluntad de avanzar en medidas que faciliten la conciliación entre vida personal y profesional.
Por su parte, el 71 % de las entidades ofrece flexibilidad horaria, una medida cada vez más valorada por sus beneficios para el equilibrio entre el ámbito laboral y el personal.
El 33 % de las compañías según refleja el informe ha mejorado los días de vacaciones como parte de sus políticas de igualdad, este dato apunta a una mejora tangible en las condiciones laborales vinculadas a los compromisos en igualdad y conciliación.
Además, más del 80 % de las empresas del sector mantiene el teletrabajo como parte de su política de conciliación en 2024, frente a un 19 % que no lo contempla en su modelo actual.
Asimismo, el 80 % de las mujeres en el sector accede al teletrabajo, frente al 71 % de los hombres. Aunque este dato no permite por sí solo concluir que el teletrabajo mejora la participación femenina en puestos directivos, sí sugiere una mayor acogida del formato remoto entre trabajadoras, lo cual podría estar vinculado a sus beneficios en términos de flexibilidad y organización familiar.
Fuente: Inese
Enlace: https://www.inese.es/igualdad-y-flexibilidad-claves-del-cambio-cultural-en-el-sector-asegurador/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador