Habrá que esperar para tener certeza acerca de cuál terminará siendo el impacto económico del apagón que el martes afectó al país desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos. No obstante, algunos especialistas ya comenzaron con las estimaciones.
La corredora de seguros y reaseguros Gallagher sostiene que el impacto económico directo del apagón podría situarse entre los US$110 millones y los US$150 millones.
"Esta cifra es tentativa -aclaran- y podría aumentar con el tiempo, especialmente si se consideran costos indirectos como la pérdida de confianza en el sistema eléctrico, multas a empresas responsables o compensaciones a clientes afectados".
El desglose
La Cámara de Comercio de Santiago estimó pérdidas por aproximadamente US$20 millones. Estas se derivaron del cierre forzado de malls, restaurantes, tiendas y otros negocios durante el apagón, que interrumpió las operaciones comerciales en gran parte del país.
A ese análisis, Gallagher suma la posibilidad de que haya una afectación por entre US$10 y US$30 millones en actividades manufactureras y mineras, que tuvieron que hacer paradas no programadas. Este análisis, dicen, se puede derivar de "proyecciones basadas en eventos similares previos".
Otro ítem -dice Diego Pérez, Líder de Responsabilidad Civil y Líneas especiales de Gallagher Reaseguro- tiene que ver con la suspensión del Metro de Santiago y otros servicios de transporte eléctrico.
Según señala, esto "generó gastos adicionales por despliegue de buses de emergencia, más de 150 adicionales, según Red Movilidad, y la evacuación de pasajeros. Aunque no se ha publicado una cifra exacta, el costo operativo extra podría rondar los US$526.000, considerando combustible, personal y logística".
"Hospitales y clínicas -añade- recurrieron a generadores de respaldo, lo que implicó un aumento en el consumo de combustible y mantenimiento. Además, algunos procedimientos no críticos fueron postergados. Organizaciones del sector privado han estimado un impacto cercano a los de US$2,1 millones por estas interrupciones, aunque esta cifra podría ajustarse con reportes oficiales.
Desde Gallagher además añaden que más de 8 millones de clientes se vieron afectados, lo que incluye pérdidas por alimentos perecibles en refrigeradores y la interrupción de actividades en pequeñas empresas.
"Si se extrapola un costo promedio de $10.000 por hogar y negocio afectado, el impacto podría superar los US$84 millones. Sin embargo, esta es una estimación especulativa que requiere confirmación", aseguran.
Por último, apuntan al despliegue de 3.000 efectivos militares para el toque de queda, el refuerzo de Carabineros y las operaciones del Coordinador Eléctrico Nacional, que implicaron gastos extraordinarios. "Aunque no hay una cifra oficial, eventos de esta magnitud suelen generar costos públicos de al menos US$5,3 millones, según antecedentes de emergencias pasadas", aseguran.
Fuente: El Mercurio
Enlace: https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/02/28/1158956/megacorte-impacto-economico.html
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador