Según una encuesta de la Confederación Nacional de las Empresas de Seguros (CNseg), se pagó un total de 247 mil millones de reales en indemnizaciones, rescates, beneficios, sorteos y gastos de asistencia, un aumento del 6% en comparación con el mismo período de 2023. Sólo en junio, sin incluir el segmento de Salud Complementaria, los pagos totalizaron 20.300 millones de reales, un aumento del 9,0% en comparación con el año anterior.
En el caso de los cobros, el crecimiento fue de más de dos dígitos. Sólo en el primer semestre del año, se recaudaron R$ 361,5 mil millones en primas de seguros, contribuciones a la seguridad social, ingresos de bonos de capitalización y contribuciones a la salud, un aumento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado.
El presidente de la CNseg, Dyogo Oliveira, destaca que el desempeño del mercado de seguros en el primer semestre "refuerza el papel estratégico del sector en el apoyo a la planificación financiera de las familias y a la estabilidad del mercado de crédito en Brasil".
Hechos destacados del primer semestre
El principal destaque fue el segmento de Pensión Abierta, con una recaudación total de 94 mil millones de reales (+23%) y un aumento del 41% en el monto recaudado por el sector en el período. Según Oliveira, este resultado muestra el aumento de la demanda de productos financieros que inciden en la planificación a largo plazo y en la protección de la renta familiar.
Además del segmento de Pensión Abierta, también destacó el ramo de seguros vinculados a operaciones de crédito, incentivado por el aumento de la renta familiar y el calentamiento del mercado laboral. En junio, el crédito concedido a las familias totalizó 4 billones de reales, lo que corresponde a más del 35% del PIB. El importe fue un 11,5% superior al del mismo mes del año anterior. En el crédito dirigido, destacó la financiación inmobiliaria. El crecimiento fue del 23,1% en el período, totalizando R$108,1 mil millones, y el stock del mismo tipo de crédito, según el BACEN - considerando tasas de mercado y reguladas - superó R$1,0 billón en junio (+11,7% en comparación con el año anterior).
En este contexto de aumento, el producto Vivienda recaudó R$589 millones en el sexto mes del año - lo que representa un aumento del 10,9% en comparación con el mismo mes de 2023 - y manejó R$3,5 mil millones (+10,4%) en el primer semestre. El seguro cubre el reembolso del saldo pendiente del inmueble financiado en caso de fallecimiento o invalidez permanente del asegurado, así como la reconstrucción del inmueble en caso de daños físicos causados por incendio, rayo, explosión, inundación, vendaval, derrumbe del tejado, corrimiento o amenaza de corrimiento. Hasta junio se habían pagado 1.400 millones de reales en indemnizaciones, lo que supone un aumento del 93,8%, debido principalmente a las inundaciones de Rio Grande do Sul.
Por último, pero no por ello menos importante, el segmento de seguros también destacó. Hasta junio, el segmento recaudó 9.900 millones de reales (+20,7%) y pagó 1.800 millones de reales en indemnizaciones, contribuyendo a reducir el impacto de los impagos.
Fuente: Fenacor
Enlace: https://www.fenacor.org.br/noticias/indenizacoes-cresceram-6-no-primeiro-semestre
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador