Una encuesta de la Confederación Nacional de Compañías de Seguros apunta a un aumento del 18,5% de las indemnizaciones y del 10,6% de los ingresos por este tipo de seguros.
En los cuatro primeros meses del año, los brasileños que tienen Seguro de Vivienda recibieron cerca de 567,3 millones de reales en indemnizaciones, un 18,5% más que en el mismo período de 2023. Según datos de la Confederación Nacional de Aseguradoras (CNseg), el avance también se identificó en la recaudación, que alcanzó los 2.300 millones de reales y creció un 10,6%. Se trata de un seguro que debe contratarse cuando se financia un inmueble, y es una garantía fundamental para las operaciones de préstamo hipotecario, tanto para la compra como para la construcción de inmuebles residenciales.
El presidente de la comisión de Vivienda de FenSeg (Federación Nacional de Seguros Generales), Lincoln Peixoto, destaca la función social de esta póliza. "Al mismo tiempo que garantiza la sostenibilidad de la financiación inmobiliaria en el país, este seguro también proporciona a las familias de los prestatarios la certeza de que estarán cubiertas en caso de daños a su propiedad, incluidos los daños causados por inundaciones, además de la cobertura ofrecida en caso de fallecimiento o invalidez del titular", explica.
Sólo en abril, la demanda aumentó un 10,6%. El cuarto mes del año fue el mayor en términos absolutos, con un total de 580,4 millones de reales. Según la Asociación Brasileña de Entidades de Crédito y Ahorro Inmobiliario (ABECIP), también fue un mes representativo en términos de financiación inmobiliaria. Sólo en abril se financiaron 49.500 inmuebles entre compra y construcción, un 19,1% más que en el mismo período del año anterior.
Peixoto señala los factores que han contribuido a la expansión del seguro de vivienda en el país. "La caída de la inflación y la reducción de los tipos de interés han aumentado la propensión de las personas a financiar su propio inmueble. El seguro de vivienda se está beneficiando de este escenario, aumentando su contratación." El presidente de la comisión de FenSeg también destaca otro punto que debe mantener la tendencia al alza de los ingresos: la entrega de proyectos inmobiliarios contratados en el marco del programa federal Minha Casa, Minha Vida.
Actualmente, millones de unidades residenciales en Brasil están protegidas por el seguro de vivienda. Este tipo de seguro desempeña un papel fundamental, especialmente para quienes buscan financiación inmobiliaria. Su principal objetivo es garantizar los préstamos inmobiliarios, lo que permite ofrecer una gama más amplia de estos préstamos. De esta forma, el seguro hipotecario proporciona una capa de seguridad tanto para quien adquiere la vivienda como para las instituciones financieras que conceden estos préstamos.
El seguro de vivienda se caracteriza por su cobertura obligatoria, que incluye protección contra sucesos como fallecimiento o invalidez permanente (MIP) y daños físicos a la propiedad (DFI). La cobertura MIP proporciona tranquilidad en situaciones adversas, garantizando que, en caso de fallecimiento o invalidez permanente del asegurado, el seguro cubrirá parte o la totalidad del saldo pendiente del préstamo. Por su parte, la cobertura DFI cubre diversos siniestros que pueden afectar al inmueble, como incendio, rayo, explosión, vendaval y muchos más.
Fuente: Sonho Seguro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador