Este crecimiento se dio gracias al buen comportamiento de varias líneas de negocio dentro del sector, un claro ejemplo de esto es el segmento de rentas que fue el de mejor desempeño
Durante enero y marzo del año en curso, las compañías aseguradoras en Colombia alcanzaron una producción total de $14,16 billones en primas emitidas.
Según el informe de Fasecolda "Resultados de la industria", el aumento de producción total muestra una mejora de 10% en comparación a los $12,92 billones registrados durante 2024.
Este crecimiento se dio gracias al buen comportamiento de varias líneas de negocio dentro del sector, un claro ejemplo de esto es el segmento de rentas que fue el de mejor desempeño, con un aumento de 24%, pasando de $971.000 millones a $1,2 billones.
Además, los seguros de vida individual, colectivo, salud y accidentes personales también tuvieron un crecimiento leve pero importante de 15%, pasando de $3,29 billones en 2024 a $3,79 billones para este año.
"En el seguro de vida grupo, un alto componente corresponde al segmento de grupo deudor 67% que respalda el pago de las obligaciones al sector financiero en los casos de invalidez o muerte, por ello, para tratar de explicar el comportamiento del ramo, es necesario analizar el de las carteras de consumo y de vivienda, que tuvieron un crecimiento agregado, al mes de marzo, del 3,6 %, según cifras de la SFC, comportamiento inferior al del 7 % de las primas." se lee en el informe de Fasecolda.
Por otro lado, el sector de previsiones y riesgos laborales mostró un crecimiento de 11%, llegando a $3,22 billones, en comparación con los $2,91 billones del año pasado. En este caso, el aumento del número de trabajadores afiliados y el incremento del salario mínimo fueron muy importantes.
Por su parte, los seguros de daños como a automóviles e incendios crecieron 4%, llegando a $5,94 billones, aunque con un comportamiento más moderado frente a otras ramas.
Aunque la inflación se ubicó en 5,16% en ese mismo periodo, el crecimiento real de las primas fue de 4,2%, lo que significa que el aumento fue mayor que el de los precios.
Además, el informe muestra que cada vez más personas y empresas en Colombia están confiando en los seguros como una herramienta importante a la hora de proteger su salud, su patrimonio y su futuro. También refleja una industria más eficiente, con mejores indicadores técnicos, y una mayor oferta de productos ajustados a las necesidades actuales del país.
Fuente: La República
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador