La Encuesta Especial sobre el Seguro de Mercancías en el Transporte por Carretera muestra el impacto negativo de la nueva norma que establece la exclusividad de los transportistas en la contratación de seguros
En vigor desde junio, la ley que modificó las normas de contratación del seguro de transporte de mercancías por carretera ha provocado un incremento medio del 59% en los costes del seguro. Así lo demuestra una encuesta realizada por la Confederación Nacional de Industria (CNI) entre 1.496 empresas industriales.
El incremento señalado por el 44% de los empresarios que ya están sujetos a la nueva normativa repercute en los costes de la industria y en el precio final de los productos para los consumidores.
Según la Encuesta Especial sobre el Seguro de Carga en el Transporte por Carretera, los impactos percibidos por los empresarios son heterogéneos debido a las características de las mercancías transportadas, las distancias recorridas, la capacidad del vehículo y el tipo de servicio prestado.
La Ley 14.599/2023 estipula que sólo el transportista puede contratar un seguro, prohibiendo que lo hagan los propietarios de la carga. Las peculiaridades de lo que se transporta en las carreteras brasileñas, incluyendo mercancías perecederas y peligrosas, hacen especial la participación del propietario de la carga en la gestión de los riesgos asociados al transporte.
Como propietario de la carga, el cargador tiene mayor conocimiento de los riesgos involucrados en el transporte de las mercancías en comparación con el transportista y, en consecuencia, está en mejores condiciones de definir el alcance del seguro, lo que resulta en ganancias de escala, menores costos y una protección más eficaz de la carga y de terceros.
"Excluir al agente con mayor conocimiento de la carga implica pérdidas sustanciales de información e impide que el riesgo sea distribuido entre el propietario de la mercancía y el transportador, lo que se refleja en las primas de las pólizas, en el precio de los fletes y mercancías y, consecuentemente, en el Costo de Brasil", destaca el Director de Relaciones Institucionales de CNI, Roberto Muniz.
Vea a continuación los principales datos de la encuesta:
el 85% de las empresas utilizan el transporte por carretera para transportar sus mercancías
las empresas sujetas a las nuevas normas de contratación informan de un aumento medio del 59% en los costes del seguro de carga
entre las empresas que saben cuándo contrataron o renovaron por última vez el seguro de carga:
- 56% aún están sujetas a las antiguas reglas establecidas en la Ley nº 11.442/2007
- el 44% está sujeto a las nuevas reglas, el 32% bajo la Medida Provisional 1.153/2022 (publicada el 29 de diciembre de 2022) y el 12% bajo las condiciones establecidas en la Ley 14.599/2023.
Los impactos de la nueva ley
Además de transferir la responsabilidad del seguro al transportista, la nueva ley ha impuesto la contratación de dos tipos más de seguro (responsabilidad civil del transportista por la desaparición de la carga y responsabilidad civil del vehículo), factores que dificultan aún más el transporte de productos industriales.
"Dada la importancia de este modo de transporte en el país, cualquier cambio en los costes de explotación que conlleva la prestación de servicios de transporte por carretera suele repercutir en toda la economía brasileña", afirma Roberto Muniz.
Según la encuesta de la CNI, las repercusiones de los cambios en las reglas de contratación del seguro de carga han sido percibidas gradualmente por las empresas.
Esto se debe a que las pólizas tienen validez anual y, por lo tanto, los impactos de estos cambios sólo se sentirán plenamente después del 29 de diciembre de 2023 - cuando las empresas que están sujetas a las normas de la Medida Provisoria 1.153/2022 tendrán que renovar su seguro - y también después de que la Superintendencia de Seguros Privados (Susep) haya regulado plenamente el seguro obligatorio.
La CNI considera que la nueva ley es inconstitucional. Entre los puntos violados se encuentran los principios de razonabilidad y proporcionalidad, ya que la medida extiende a todos los transportistas el derecho exclusivo de contratar el seguro obligatorio de carga.
"Se produce una intervención irrazonable en la logística y la gestión de riesgos al excluir al cargador, un agente con mayor poder de información y capacidad para diluir los riesgos que afectan a su carga", afirma la CNI.
La organización considera que también se vulneran otros principios constitucionales, como la no intervención en la economía y el derecho a la competencia, al favorecer la concentración del mercado del transporte de mercancías por carretera en manos de los grandes transportistas, lo que permite aumentar arbitrariamente los beneficios.
En la Encuesta Especial sobre el Seguro de Carga en el Transporte por Carretera, realizada entre el 1 y el 14 de septiembre, participaron 1.486 empresas industriales, 1.266 de las cuales utilizan el transporte por carretera. El impacto de los cambios en las normas de contratación del seguro de carga se evaluó únicamente para este grupo de industrias, lo que indica que utilizan el transporte por carretera.
Fuente: Portal Industria
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador