AMIS reforzará sus campañas institucionales enfocadas en educación financiera, con el objetivo de elevar la cultura de aseguramiento en el país
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) señaló entre los principales desafíos para el sector la inflación médica, el encarecimiento de refacciones automotrices y la inseguridad en carreteras, lo cual impacta la protección de unidades pesadas.
En entrevista con El Universal con motivo del 85 aniversario del organismo, el presidente de la AMIS, Pedro Pacheco, dijo que, en el caso de refacciones de autos, en algunos casos pueden alcanzar costos que equivalen a un porcentaje relevante del precio de la unidad, impactando con fuerza en el costo de las reparaciones.
“En autos es claro que el reto principal pues es el costo de las refracciones, las piezas y el costo que eso va teniendo. De repente algunos coches, que hay que cambiarle la facia con las luces, de repente cotizan unas cosas que no pueden ser. Estás hablando casi como de comprar la cuarta parte del coche, nada más con eso”, detalló.
En el caso de seguro de gastos médicos, explicó que se atravesó un largo periodo de precios elevados en insumos y atención, principalmente después de la pandemia de Covid-19, lo cual ha representado un reto significativo para las aseguradoras.
Otro de los retos señalados por el presidente de la AMIS es el aumento de los robos al transporte de carga, donde la inseguridad en carreteras representa un factor de alto riesgo para las pólizas de logística, con impactos directos en primas y siniestralidad.
“Es uno de los campos más retadores. El tema de robo, de transporte, sigue siendo uno de los retos importantes que tenemos como sector. Aquí estamos trabajando muy de cerca con las autoridades. Es algo que hacemos constantemente buscando cómo lograr que esto tenga un control y se minimice el efecto, porque al final de cuentas, considera que cada tráiler que se roban con mercancía, no solamente es el impacto directo a la empresa por el robo, sino que eso ya lo tienen que ir luego trasladando incluso a precios, pues porque ya es producto que traían terminado y aunque lo recuperen vía el seguro, les genera una carga adicional. Es clarísimo que ese tema lo tenemos muy enfocado en las conversaciones que tenemos con las autoridades competentes. Hay buena escucha”, dijo.
En ese sentido, explicó que la AMIS mantiene mesas de trabajo con autoridades de seguridad pública y asociaciones transportistas para identificar puntos críticos y colaborar en la implementación de tecnología y disminuir el delito.
Educación financiera prioridad para la AMIS
Con motivo de su 85 aniversario, la AMIS reforzará sus campañas institucionales enfocadas en educación financiera, con el objetivo de elevar la cultura de aseguramiento en el país, que aún presenta niveles bajos de penetración.
Pacheco recordó que la cobertura sigue siendo limitada, donde la mayoría de los mexicanos sigue sin contar con un seguro de salud o de vida, y eso los deja muy vulnerables ante cualquier eventualidad.
Así, dijo que, en coordinación con la Condusef y el sector educativo, se impulsarán iniciativas para acercar el conocimiento del seguro a jóvenes, trabajadores independientes y pequeñas empresas, segmentos que suelen quedar fuera del radar comercial tradicional.
Enfatizó que un siniestro no asegurado puede frenar el desarrollo económico de una familia durante años, con lo cual las aseguradoras del país quieren dejar claro que el seguro no es un gasto, es una herramienta de protección que da tranquilidad y respaldo cuando más se necesita.
Litigio con el SAT sigue sin resolverse: AMIS
En materia fiscal, persisten disputas con el SAT por el acreditamiento del IVA en pagos de siniestros. Según el directivo, después de cinco años el sector continúa a la espera de una resolución definitiva en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, luego de años sin un criterio unificado por parte de la autoridad.
“Lo que estamos esperando es que se resuelva acorde a Derecho. Hemos manejado nuestros argumentos basados en cómo hemos operado y estamos esperanzados que esa situación se resuelva de esta manera, satisfactoria para todas las partes”, comentó.
Fuente: El Universal
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador