En el contexto de la Convención 2025 organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), se reunieron especialistas nacionales e internacionales para discutir los retos más apremiantes del sector asegurador ante la transformación económica global y los riesgos emergentes. Se abordó entre otras cosas, la urgencia de rediseñar productos, procesos y marcos regulatorios frente a nuevos escenarios marcados por el cambio climático, la digitalización y los modelos laborales flexibles.
Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, fungió como la moderadora del panel. Además, contó con la participación de Jorge Claude, presidente de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES); Francisco Díaz, director para México, Centroamérica y Panamá en Swiss Re; y Montserrat Xilotl, asesora técnica regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Entre los principales puntos, los ponentes señalaron que las herramientas tradicionales de análisis de riesgo basadas en estadísticas históricas ya no resultan suficientes para anticipar escenarios extremos o inéditos. Reconocieron que el volumen de datos disponible es enorme, pero aún existen obstáculos importantes para aprovecharlo de forma efectiva en el diseño de nuevos productos aseguradores.
Con respecto a factores como el cambio climático, se destacó que su impacto afecta más allá de las zonas costeras, modificando ecosistemas enteros y aumentando la complejidad de los riesgos asegurables. Se subrayó la importancia de integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) como base para responder a esta realidad.
También se planteó que los modelos laborales actuales, con mayor flexibilidad e informalidad, crearon brechas entre la oferta aseguradora y las necesidades reales de trabajadores y empresas. Por ello, se hizo énfasis en la necesidad de construir productos accesibles, adaptados a esquemas de empleo dinámicos y a sectores en transformación.
En cuanto al marco regulatorio, se argumentó que debe revisarse para permitir la innovación sin poner en riesgo la estabilidad del sistema financiero. Se propuso un equilibrio entre la conservación de garantías de solvencia y la apertura a nuevas soluciones tecnológicas.
Desde el panel también abordaron el fenómeno del nearshoring, considerado como una oportunidad estratégica para la expansión del mercado asegurador. Sin embargo, se indicó que muchas empresas enfrentan dificultades para identificar los riesgos que deben cubrirse en México. Esto es debido a la falta de claridad en los productos o a la inexistencia de coberturas especializadas.
Finalmente, se destacó que la digitalización representa una herramienta fundamental para reducir costos, mejorar la atención al cliente y personalizar servicios, siempre y cuando se logre un uso eficiente de los datos y una estructura flexible para implementar tecnologías emergentes en toda la cadena de valor.
Fuente: Notipress
Enlace: https://notipress.mx/negocios/innovar-o-morir-el-reto-de-las-aseguradoras-29361
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador