El mercado brasileño de seguros atraviesa un momento de profunda transformación, impulsado por la tecnología, la innovación y la gobernanza, incluso en un escenario macroeconómico desafiante. Con la tasa Selic en un nivel elevado y sin señales de desaceleración a corto plazo, los productos de inversión y previsión siguen atrayendo inversores, mientras que el encarecimiento del crédito presiona a empresas y consumidores. Este contexto refuerza la importancia de las soluciones de gestión de riesgos, como el seguro de responsabilidad civil y el seguro de garantía, que ofrecen protección en un entorno económico inestable.
En este escenario de incertidumbre e imprevisibilidad, la tecnología y la innovación son claves para sostener el crecimiento del sector. Sólo entre 2023 y 2024, las aseguradoras invertirán cerca de R$19,6 mil millones en innovación, según el 1º Estudio sobre Innovación en el Mercado de Seguros, Salud Complementaria, Pensión Complementaria y Capitalización en Brasil, realizado por la Confederación Nacional de las Aseguradoras (CNseg). La inversión es un 17% superior a la del año anterior y representa el 2,63% de los ingresos del sector. La tecnología, especialmente el uso de herramientas de inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización están impulsando este crecimiento.
Por otro lado, a pesar de la creciente y muy necesaria digitalización, la experiencia humana sigue siendo insustituible. Las interacciones personales, la empatía y el apoyo en momentos críticos siguen siendo decisivos. Los clientes buscan seguridad y claridad, algo que los algoritmos aún no pueden reproducir. Las aseguradoras que combinan tecnología y un servicio humano de calidad tienden a ganar mayor confianza, fidelidad y reputación.
Por muy avanzada que sea, la tecnología por sí sola no puede sostener un modelo de negocio. Es la proximidad con los corredores y los clientes lo que permite comprender el contexto, captar los matices y ofrecer soluciones estratégicas, personalizadas y eficaces para responder a las exigencias de cada uno. En otras palabras, la innovación tecnológica está en primera línea, pero las relaciones humanas son la base del negocio. Es esta combinación la que permite tomar decisiones más seguras y crea un valor concreto para el mercado.
La gobernanza también ocupa un lugar central en esta nueva era de los seguros. La transparencia, la ética y la responsabilidad social son exigencias crecientes. Las empresas que invierten en cumplimiento y auditoría no sólo cumplen la normativa, sino que refuerzan su imagen ante consumidores e inversores. Iniciativas como Open Insurance y los "sandboxes" normativos permiten probar nuevas soluciones de forma segura, reforzando la fiabilidad del sector.
El crecimiento del mercado sigue el ritmo de estos cambios. En 2024, los ingresos del sector ascendieron a 435.560 millones de reales, con una previsión de crecimiento superior al 10% en 2025. Segmentos como vida, pensiones y salud complementaria lideran el camino, mientras que productos corporativos como el seguro de garantía y responsabilidad civil destacan por su rápido progreso e importancia estratégica, especialmente ante la volatilidad económica y el alto coste del crédito.
El seguro de garantía ha ganado importancia con la expansión de las obras públicas y las Asociaciones Público-Privadas (APP), ofreciendo seguridad financiera y previsibilidad en un escenario de altos tipos de interés. La responsabilidad civil, dirigida a empresas y ejecutivos, está creciendo debido al aumento de los riesgos corporativos y de reputación. Estos productos combinan gobernanza, innovación y gestión de riesgos, adaptándose a las exigencias de un mercado más complejo.
En resumen, el sector asegurador brasileño se encuentra en un punto de convergencia, con la innovación tecnológica, una gobernanza sólida, la valoración del contacto humano y la resiliencia como claves para afrontar los retos macroeconómicos. Las aseguradoras que equilibren estos elementos estarán mejor situadas para satisfacer las nuevas demandas, ganar clientes y prosperar en un mercado cada vez más competitivo y complejo.
Fuente: Revista Cobertura
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador