Desde el 2011, año en el que se registró una helada que devastó a los productores, pues acabó con todo, los hombres del campo deberían de haber tomado cultura en la contratación del seguro para sus cultivos, indicó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente.
Inversión
Jesús Rojo Plascencia explicó que, ante la falta de agua para aportar humedad en los cultivos, en caso de registrarse un descenso en la temperatura, como se tiene el pronóstico, el hombre poco o nada puede hacer, pero justo por eso es necesario que los productores se acerquen a sus fondos de aseguramiento.
”Que se acerquen los productores a los fondos de aseguramiento de orígenes, es muy importante ante el clima que sabemos que no tiene palabra; y ahorita debido a la falta de agua, se prevé que sea un clima un poco más frío, el tema de la resequedad que hay en el valle”.
Rojo Plascencia destacó que es muy importante hacer el llamado para que los productores protejan su patrimonio que tienen invertido actualmente.
Al cuestionarle sobre la accesibilidad para la contratación de estos seguros, sobre todo por la situación por la que se encuentra pasando el sector, el presidente de la Asociación de Agricultores destacó que al menos en la misma, el costo bajó.
”Hablando del Fondo de Aseguramiento Agrícola ahorita del organismo, pues sí bajaron los costos, en el cual debido a la baja siniestralidad que hemos tenido, pues hay un ahorro que se le ve trasladado a los mismos productores.
”Destacó que independiente de los costos, sí es algo en lo que se debe de buscar cómo invertir, sobre todo con la experiencia que ya les dejó el año 2011.
”Sabemos que son tiempos complicados ante la falta de financiamiento agrícola, pero sí, recordemos que el 2011 fue un año que dejó bastante enseñanza, yo creo entre los productores y más que nada tenemos que buscar cómo poder acceder a un tema de seguro para proteger el patrimonio que tenemos como productores”.
Rojo Plascencia insistió en que el tema del seguro no es una opción.
”A partir del 2011, yo creo que se ha visto como una parte del costo del cultivo, yo creo que así lo tenemos que ver los productores, porque estamos en un año muy complicado y tener lugar a algún siniestro sería dejar en la lona al productor”.
Fuente: Debate
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador