En vista de que el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) no cuenta con fondos para la compra de medicamentos oncológicos, debido a que el gobierno direccionó G. 85.000 millones en el marco del programa Hambre Cero, ayer se realizó una reunión técnica en la comisión de Legislación de Diputados.
Para ello se citó al ex titular del Incán, Julio Rolón y al ex secretario de Salud de la Gobernación de Central, Carlos Cantero, quienes recomendaron seguir adelante con la propuesta presentada por el diputado liberal Adrián Billy Vaesken de aumentar el impuesto al tabaco para financiar compras de medicamentos.
”El Gobierno no envió ningún proyecto y debemos de buscar la forma de conseguir financiamiento para la compra de medicamentos. Por eso, estamos viendo la forma de aumentar el impuesto al tabaco”, recordó Vaesken.
Indicó que en la reunión notaron que no será suficiente un aumento del 2% porque apenas cubrirá unos USD 4 millones.
“Necesitamos USD 11 a 12 millones para cubrir los 85 mil millones del extinto Fonacide”, señaló Vaesken.
Pero no es solamente eso, ya que Julio Rolón comentó que de junio a diciembre para llegar y poder y dar abasto a la provisión de medicamento, el Incán, estaría necesitando entre USD 35 a 40 millones a raíz de que aumentó la cantidad de enfermos oncológicos y de la crisis que se da en IPS, donde los asegurados no encuentran medicamentos y recurren al Incán.
Por esta razón, el proyectista indicó que se buscará un aumento del 6% en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
Seguro oncológico. Por otro lado, Vaesken, relató que los médicos sugieren la creación de un seguro oncológico que va a recibir un fondo solidario; del Estado a través del Presupuesto General de la Nación; a través del ISC y donaciones. “En cuanto a las donaciones, Rolón y Cantero recomiendan hablar con los seguros médicos, ya que sus asegurados recurren al Incán en busca de medicamentos”, resaltó. Agregó que el aporte que se puede establecer con los seguros médicos es de USD 3 a 5 por paciente. En ese sentido, Vaeken habló de solicitar también aportes al IPS.
“Nosotros vamos a agotar la instancia de hacerle entender al Gobierno que tenemos que alzar el impuesto al tabaco por más que ellos no quieran o que nos digan cómo van a solucionar el problema”, indicó Vaesken, ya que el Gobierno aún no da una solución.
Agregó que luego, se estará trabajando en el proyecto de crear un seguro oncológico.
“Este Gobierno es un gobierno insensible e irresponsable, porque sacó, despojó de su presupuesto al Incán para la compra de medicamentos y no se presentó ninguna ampliación presupuestaria. El Gobierno hace promesas, pero no cumple”, fustigó
35 a 40 millones de dólares precisa el Incán para cumplir con la demanda de medicamentos oncológicos.
Fuente: Última Hora
Enlace: https://www.ultimahora.com/insisten-en-aumentar-impuesto-al-tabaco-y-un-seguro-oncologico
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador