Los bonos de capitalización atraen cada vez más el interés de particulares y empresas de todo el país. En el pasado, el segmento estaba estrechamente asociado a la modalidad tradicional, que permite a los ciudadanos planificar sus ahorros y participar en sorteos. Sin embargo, a lo largo de las décadas, el mercado se ha mostrado resistente e innovador, diversificando sus productos y soluciones, lo que ha contribuido a la versatilidad y solidez de un sector que contribuye activamente a la economía brasileña. Como ejemplo práctico, citaría la modalidad del Instrumento de Garantía, que puede utilizarse incluso en la contratación de grandes obras públicas.
El año pasado, se aprobó la Ley 14.770/23, que permite el uso de bonos de capitalización como garantía en licitaciones públicas y contratos de bienes y servicios a nivel federal, estatal y municipal. La operación es válida para todos los modelos de contratación pública. En caso de incorrección o incumplimiento de lo acordado en la licitación pública, el rescate se realiza en nombre del poder público, para honrar el compromiso asumido.
Por garantizar contratos de todo tipo, el Instrumento de Garantía es la tercera forma de capitalización del país. De enero a junio, los ingresos totalizaron 1,6 mil millones de reales, sólo superado por el Tradicional (10,94 mil millones de reales) y el Filantrópico Recompensable (1,94 mil millones de reales). En rescates y sorteos, el Instrumento de Garantía desembolsó R$1,5 mil millones.
Muchos clientes optan por este tipo de Instrumento de Garantía para evitar, por ejemplo, al avalista en la negociación del alquiler de un inmueble. Es una solución práctica y segura para los inquilinos, que ofrecen una fianza como prueba de que cumplirán sus obligaciones, y para los propietarios, que tienen tranquilidad con el contrato. Recuerda: si no necesitas canjearla durante el periodo establecido, puedes recuperar todo el dinero, ajustado por el TR. Además, mientras la fianza esté en vigor, podrás participar en un sorteo.
Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), hay 74 millones de inmuebles en el país. Un total de 16 millones de ellas están alquiladas, de las cuales el 14% utiliza una garantía de alquiler. Las fianzas han ganado terreno en este mercado, pero su uso aún puede ampliarse. Existen otros tipos de contratos privados que podrían utilizar la fianza de capitalización como garantía, tales como: compra y venta de energía, arrendamiento de equipos, préstamos, arrendamiento de eventos, entre otros.
El estudio "Estimación del Potencial de Mercado para la Capitalización", realizado por FenaCap, estima que la recaudación del Instrumento de Garantía podría alcanzar los 23 mil millones de reales anuales, los reembolsos 19 mil millones de reales y los sorteos 38 millones de reales hasta 2026. Un futuro prometedor para un sector que se mantiene sólido, versátil y resistente desde hace 95 años en favor del desarrollo económico del país.
Fuente: Danthi
Enlace: www.danthi.com.br
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador