Insurance Europe ha editado la publicación online ‘Insurers Role in EU Cyber Resilience’ (‘El papel de las aseguradoras en la ciberresiliencia de la UE’) en la que se destaca el papel crucial que desempeña el sector en la mejora de la ciberresiliencia, en un momento en que las ciberamenazas aumentan tanto en frecuencia como en gravedad.
La publicación establece varias recomendaciones para los responsables políticos de la UE, que podrían ayudar al sector asegurador a reforzar la resistencia cibernética en toda Europa:
Promover la concienciación sobre la ciberresiliencia.
Facilitar a las aseguradoras el acceso a datos exhaustivos sobre incidentes cibernéticos.
Apoyar el debate sobre la cooperación público-privada para hacer frente a los riesgos catastróficos.
Evitar los regímenes de seguros obligatorios o una estandarización demasiado rígida.
Recomendar evitar los pagos por ransomware.
El documento analiza el rápido crecimiento del mercado de ciberseguros, impulsado por el aumento de ciberataques. Según Munich Re, este mercado pasó de un valor estimado de 5.900 millones de dólares en 2019 a 14.000 millones en 2023. Sin embargo, persiste una considerable brecha de protección cibernética, y el infraseguro continúa siendo un desafío crucial para empresas y personas. Además, el documento incluye casos europeos de iniciativas orientadas a fortalecer la resiliencia cibernética.
La publicación también identifica cinco retos clave que complican la cuantificación y evaluación de los ciberriesgos:
Incertidumbre en torno a posibles pérdidas futuras.
Riesgos muy correlacionados debido al uso generalizado de sistemas operativos comunes.
Disponibilidad limitada de datos sobre incidentes cibernéticos y pérdidas asociadas.
La naturaleza cada vez más intangible de las ciberpérdidas.
Los riesgos sistémicos que plantean los incidentes cibernéticos catastróficos.
Fuente: Inese
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador