Esta es la primera inversión de Lightrock en el sector de seguros en Brasil y la segunda del nuevo fondo.
Azos, una insurtech centrada en seguros de vida, ha completado la recaudación de 30,5 millones de dólares en una ronda de serie B liderada por Lightrock. En la inversión también participaron los fondos Kaszek, Prosus, Maya Capital y Propel, que ya son accionistas de la empresa.
“Estamos súper emocionados de tener como accionista a Lightrock, un fondo que entiende no solo Latinoamérica, sino también el mercado de seguros y es capaz de apoyar a las empresas invertidas en este sector para acelerar el crecimiento”, dice Rafael Cló, CEO y fundador de Azos.
En operación desde abril de 2021, con la misión de agilizar la venta de seguros de vida y ofrecer productos y servicios más eficientes a través del uso de Inteligencia Artificial (IA), Azos ya ha captado más de US$16M en rondas de inversión.
Esta es la primera inversión de Lightrock en el sector de seguros en Brasil y la segunda del nuevo fondo, por un valor de alrededor de US$ 300 millones. “Ya hemos invertido en el sector de seguros en Europa e India y hemos estado monitoreando el segmento de seguros de vida en Brasil, que tiene una penetración menor que en Perú, y encaja con nuestra tesis de inversiones de impacto social o ambiental”, dice Marcos Wilson Pereira, socio ejecutivo y responsable de Lightrock para América Latina.
Sobre la inversión
Los recursos de esta nueva inversión se utilizarán para impulsar el crecimiento de la empresa, invertir en tecnología e innovación y ampliar su presencia en Brasil, principalmente en las regiones Nordeste, Centro-Oeste y Norte.
Azos atiende a todo el país, pero cuenta con equipos de ventas locales en 22 ciudades de 20 estados, con fuerte presencia en el Sur y Sudeste y algunas capitales en el Noreste. La insurtech acaba de abrir una operación en Campo Grande (MS).
Azos y el apoyo de la IA
Azos utiliza herramientas de IA para ofrecer una contratación de pólizas más rápida, con procesos de tarificación de riesgos y prevención de fraude más eficientes, lo que le ha permitido reducir, en promedio, el costo de los productos entre un 20% y un 25% respecto al ofrecido por las aseguradoras tradicionales, que también depende del tipo de póliza contratada. Con un proceso más eficiente para combatir compras fraudulentas, Azos también puede ofrecer una tasa de reclamaciones entre un 25% y un 30% inferior al promedio de la industria.
“El seguro de vida hoy en día es muy complejo para el cliente y tarda más de una semana en obtener una respuesta. Lo que nos atrajo a invertir en Azos fue la entrega de una solución que facilita el acceso al producto y elimina esta burocracia”, afirmó Pereira.
A pesar del uso de IA, Azos no renuncia a su asociación con la red de corredores, que cuenta con alrededor de 40 gerentes comerciales propios y 9 mil socios. “Veo la IA como un apoyo y una herramienta para ayudar a los brokers y distribuidores en primera línea, pero de ninguna manera para reemplazar a las personas”, afirmó Cló.
Fuente: Latam Fintech
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador