Luis Esteban Martínez Luengo, director de Desarrollo de Negocio en inter.mx, detalló la estrategia del broker para quitarle lo complicado a los seguros, de cara a la adopción digital que está reinventando la forma de hacer negocios en el mundo.
Invertir en tecnología 4.0 es crucial para las empresas por los beneficios estratégicos y operativos que pueden transformar la manera en que operan y compiten en el mercado.
Para Luis Esteban Martínez Luengo, director de Desarrollo de Negocio en inter.mx, la adopción de tecnología digital en las empresas comprende tres grandes fases, donde la primera es conocer las zonas de oportunidad y puntos ciegos de tu compañía para poder convertir estos sesgos en soluciones de vanguardia. En segundo lugar, involucrar a todo el talento que forma parte de la compañía y, en tercer lugar, hacer el proceso fácil de adoptar tanto para los equipos internos como para la experiencia de usuario.
“En el caso de la industria de seguros, nuestros equipos se extienden hacia áreas de normatividad, cultura de inversión y gobernanza. Buscamos quitarlo complicado a los seguros y comprendemos que las tecnologías no sustituyen a las personas”, dijo Luis Esteban Martínez, durante su participación en el Foro Genios de la Transformación Digital 2024, organizado por Forbes México.
Hoy, la adopción digital es la punta de lanza que define y lidera los resultados positivos de las grandes compañías, sin importar que no estén posicionadas exclusivamente en el sector tecnológico. Es el caso de inter.mx, la plataforma digital de seguros que busca darle la oportunidad a todos los mexicanos de estar protegidos.
Entre las principales razones para integrar tecnología digital en las organizaciones destaca:
EFICIENCIA OPERATIVA
Las tecnologías 4.0, como automatización, robótica avanzada e IA, pueden optimizar los procesos de producción y reducir errores humanos. Esto conduce a una mayor eficiencia, menores costos operativos y tiempos de producción más rápidos.
AUMENTO DE COMPETITIVIDAD
La adopción de tecnologías avanzadas permite a las empresas mantenerse competitivas en un mercado global. Pueden ofrecer productos y servicios más innovadores, adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y responder eficientemente a las necesidades de los clientes.
PERSONALIZACIÓN Y MEJORAS DEL SERVICIO A CLIENTE
Esto puede mejorar la experiencia del cliente mediante el análisis de datos para comprender mejor las preferencias de los clientes y ofrecer soluciones más ajustadas a sus necesidades.
TOMA DE DECISIONES BASADA EN DATOS
El análisis e interpretación de datos permite a las empresas recopilar grandes volúmenes de información en tiempo real. Esto facilita una toma de decisiones más informada y basada en datos precisos, lo que puede mejorar la estrategia y el rendimiento general de la empresa.
SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
La automatización y los sistemas de gestión energética avanzados pueden reducir el consumo de energía y los desperdicios, contribuyendo a una operación más ecológica y sostenible.
ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD
Las empresas que invierten en tecnología 4.0 pueden adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado y a las nuevas tendencias. La flexibilidad en los procesos de producción y la capacidad de ajustarse rápidamente a nuevas demandas del mercado son ventajas clave en un entorno empresarial dinámico.
REDUCCIÓN DE COSTOS
Aunque la inversión inicial en tecnología 4.0 puede ser significativa, los costos a largo plazo suelen reducirse debido a la mayor eficiencia, la reducción de errores y desperdicios, y el menor tiempo de inactividad. Esto puede mejorar significativamente la rentabilidad de la empresa.
inter.mx, seguros
En este sentido, recopilar, analizar e interpretar la data requiere de un segundo gran compromiso para las empresas: la seguridad de la información. Para inter.mx esto es una premisa invaluable.
“Cuando eres transparente, integras la seguridad de los datos desde el inicio del desarrollo del proyecto. Sería irresponsable lanzar una plataforma de seguros sin seguridad ni protección de datos sensibles”, advirtió el directivo de inter.mx
En palabras de Luis Esteban Martínez, el journey digital para la empresa que lidera es sencillo: una plataforma donde el usuario elige. “Se trata de un ecosistema donde el cliente elige por su seguridad, por lo tanto, busca un broker que explique y entienda lo mismo.”
Para el director de Desarrollo de Negocio de inter.mx que la clave está en usar la información de datos en beneficio de una comunicación transparente entre broker, aseguradora y asegurados, donde la omnicanalidad hará del proceso una experiencia mucho más accesible, ágil y eficaz.
Invertir en tecnología 4.0 no sólo mejora la eficiencia y competitividad de las empresas, sino que también impulsa la innovación, mejora el servicio al cliente, y contribuye a la sostenibilidad y seguridad. Las empresas como inter.mx que adoptan estas tecnologías están mejor posicionadas para prosperar en el mercado global actual y futuro.
Fuente: Forbes
Enlace: https://www.forbes.com.mx/ad-inter-mx-simplificar-seguros-transformacion-digital/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador