IRB(Re) registró un beneficio neto de R$118,6 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25), un 49,9% más que el resultado positivo de R$79,1 millones registrado en el 1T24. Las cifras, divulgadas el martes según Visão Negócio, muestran la evolución de la reaseguradora, que registró beneficios por noveno trimestre consecutivo.
En el rendimiento influyeron el resultado financiero y patrimonial, que aumentó un 57,9% en los tres primeros meses del año, y el resultado positivo de la suscripción. En los últimos 12 meses, el beneficio neto de IRB(Re) ascendió a 412 millones de reales.
"Las cifras reflejan la consistencia de nuestra estrategia de negocio. Hemos evolucionado, trimestre a trimestre. Mirando los últimos 12 meses, podemos ver esta evolución más claramente. Limpiamos la cartera, centrándonos en el índice combinado. Como resultado, podemos ver que las curvas del resultado de suscripción y del resultado neto son crecientes y positivas. Seguimos comprometidos con la generación de resultados sostenibles a largo plazo, centrándonos en la rentabilidad del negocio", afirma Marcos Falcão, CEO de IRB(Re).
Considerando la división de la cartera de negocios, los ingresos netos de la cartera de No Vida del IRB(Re) totalizaron 135 millones de reales en el 1T25. Un aumento del 68,7% en comparación con el resultado positivo de 80 millones de reales en el 1T24. Vida cerró el 1T25 con una pérdida de 16 millones de reales, frente a un resultado negativo de 1 millón de reales en el 1T24. En los últimos 12 meses, el resultado neto de No Vida creció de R$246 millones a R$448 millones. En Vida, el resultado negativo se redujo de R$61 millones a R$36 millones, tras la limpieza de la cartera.
El resultado de suscripción ascendió a 103,2 millones de reales en el 1T25, frente a los 122 millones de reales del 1T24. Considerando los últimos 12 meses, hubo un aumento de R$274 millones a R$433 millones. La cartera de No Vida registró un resultado de suscripción positivo de 126 millones de reales en el 1T25, un aumento de 10 millones de reales en comparación con el 1T24. En Vida, hubo un resultado negativo de 23 millones de reales en el 1T25.
"Analizando las cifras según la visión de No Vida y Vida, registramos un trimestre con un beneficio neto de 135 millones de reales en No Vida, superior al del trimestre anterior. En Vida, el resultado negativo refleja la dinámica del negocio, ya que la limpieza de la cartera del año pasado no generó más primas, pero seguimos recibiendo siniestros. Esto también se refleja en los ratios de siniestralidad y combinado. También quiero señalar que el resultado de suscripción fluctuó debido a la ocurrencia de un grave accidente en una fábrica de lubricantes, que afectó a las líneas de Daños Materiales y Pérdida de Beneficios. Sin embargo, es importante mencionar que, a pesar de este siniestro, registramos un trimestre con un beneficio neto de 118,6 millones de reales", afirma Daniel Castillo, vicepresidente de Reaseguro de IRB(Re).
En el 1T25, las primas retenidas por IRB(Re) totalizaron 974 millones de reales, frente a los 1.100 millones del 1T24. De este total, 921 millones de reales corresponden a la cartera de No Vida (94,6%) y 53 millones de reales a Vida (5,4%). Cabe destacar que, en los últimos 12 meses, las primas retenidas de No Vida pasaron de R$3 mil millones a R$3,3 mil millones. Considerando las líneas de negocio, el 52,5% de la prima retenida en el 1T25 provino de Daños, lo que supone un aumento de 4,2 puntos porcentuales (p.p.) respecto al 1T24.
En términos geográficos, el 61,5% (599 millones de reales) de la prima retenida es resultado de negocios firmados en Brasil. Otro 9,5% (92 millones de reales), en América Latina; y el 29% (283 millones de reales), en otros países del mundo. De acuerdo con la estrategia de suscripción de la reaseguradora, hubo un aumento del 31% en la participación de la prima retenida de los países de América Latina. Cabe señalar que la prima retenida es el resultado de restar la prima retrocedida de la prima emitida. Refleja la prima que se mantiene dentro de la compañía.
"La prima retenida en el 1T25 es superior a la del 4T24. La reducción con respecto a un año antes se debe al desplazamiento entre trimestres de la duración de los contratos correspondientes. Esperamos que esta prima se registre a lo largo del año. Además, el mercado rural no se comportó como esperábamos. Añadiré que seguimos centrándonos en Brasil. En los dos próximos trimestres, la cuota de América Latina debería crecer, ya que la renovación de su negocio tiene lugar anualmente en abril, junio y julio. Ahora estamos en plena renovación en Argentina, Perú, Colombia y México", añade Castillo.
Este trimestre, el ratio combinado total -que incluye siniestros, comisiones y otros gastos- fue del 102,5%, frente al 97,8% del 1T24. En el segmento No Vida, el ratio combinado cerró el 1T25 en el 98%, en línea con el 96% del 1T24. En Vida, el ratio combinado pasó del 105% en el 1T24 al 161% en el 1T25. Al analizar los últimos 12 meses, el ratio combinado de No Vida se mantiene estable en el 97%, con una reducción en No Vida Internacional del 125% al 102%. En Vida, el índice acumulado es del 129%.
El índice de siniestralidad en el 1T25 fue del 66,5%, frente al 58,2% en el 1T24. Hubo una reducción de 3 p.p. en la siniestralidad de No Vida, que pasó del 64% en el 1T24 al 61% en el 1T25. Los siniestros retenidos en el segmento totalizaron 486 millones de reales en el 1T25, frente a 529 millones de reales un año antes. En Vida, el índice pasó del 27% al 140%, con un aumento de los siniestros retenidos de R$38 millones a R$76 millones.
En cuanto a las comisiones, otro indicador clave para el cálculo del ratio combinado, hubo una reducción de 7,1 puntos porcentuales en el ratio de comisiones totales del 1T24 al 1T25: del 27,8% al 20,7%. De un total de 252 millones de reales a 175 millones de reales. En No Vida, 22% en el 1T25, en línea con el 20% del 1T24. En el segmento de Vida, hubo una reducción del 68% en el 1T24 al 3% en el 1T25, reflejando el cambio de estrategia de la cartera.
Resultados financieros y de renta variable
El resultado financiero y patrimonial de la empresa en este primer trimestre fue de R$210,2 millones, un 57,9% superior al del 1T24, cuando totalizó R$133,1 millones. "En el 1T25, el resultado de las inversiones totalizó R$174 millones, de los cuales R$145 millones onshore y R$29 millones offshore. El avance en el resultado financiero y patrimonial puede atribuirse principalmente a la variación cambiaria, que benefició el resultado en R$45 millones", afirma Paulo Valle, director general de IRB(Asset), brazo de inversiones de la reaseguradora.
"Terminamos el trimestre con un total de activos bajo gestión de 8.900 millones de reales, frente a los 8.100 millones del 1T24. La asignación de estos fondos puede dividirse entre aproximadamente el 56% en Brasil y el 44% en el extranjero. Vale la pena mencionar que la reducción de los activos bajo gestión de 9.100 millones de reales en el 4T24 a 8.900 millones de reales en el 1T25 se debió principalmente a la apreciación del 7,27% del real en este primer trimestre", añade Valle.
IRB(Re) debe cumplir con dos indicadores regulatorios, según la reglamentación de la Susep, órgano responsable de la supervisión del sector de seguros y reaseguros: el Índice de Suficiencia del Patrimonio Neto Ajustado en relación al Capital Mínimo Obligatorio (CMR) y el Índice de Cobertura de Provisiones Técnicas. A 31 de marzo de 2025, la empresa presentaba suficiencia en ambos índices.
"La suficiencia del Patrimonio Neto Ajustado en relación al Capital Mínimo Requerido, que fue de R$71 millones en el 1T23 y de R$697 millones en el 1T24, es actualmente de R$1,1 mil millones. Esto significa una suficiencia del 207%, 38 puntos porcentuales más que en el 1T24. El resultado se debe principalmente a la estabilidad del capital mínimo exigido y al aumento del Patrimonio Neto Ajustado. El Índice de Cobertura de Provisiones Técnicas cerró el 1T25 con una suficiencia de 728 millones de reales", afirma Eduarda de La Rocque, directora de Controles Internos, Riesgos y Conformidad del IRB(Re).
El beneficio neto bajo IFRS 17 es de 134 millones de reales
El IRB(Re), además de informar sus números teniendo en cuenta la Visión de Negocios IFRS 4 utilizada por el regulador del sector, Susep, publicó sus resultados de 2024 en IFRS 17, la metodología adoptada por la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM). La norma internacional, destinada al mercado de seguros y reaseguros, trae nuevos conceptos, entre ellos el valor temporal del dinero. Considerando el IFRS 17, el resultado de la compañía en el 1T25 fue positivo en R$134 millones, frente a un beneficio de R$237 millones en el 1T24.
"El resultado de la prestación de servicios de reaseguro totalizó R$235 millones, una leve reducción en comparación con el mismo período de 2024, cuando alcanzó R$252 millones. Los principales destaques positivos fueron los grupos de Daños y Rural, que contribuyeron significativamente para la composición del resultado. Por otro lado, en el grupo Vida, vimos una reducción en el resultado del 1T25 en comparación con el mismo período del año pasado, reflejando la estrategia de la compañía de no ampliar la cartera en este segmento", afirma Frederico Knapp, CFO de IRB(Re).
En relación al margen de reaseguro contractual (CSM), en el 1T25 hubo una reducción del 13,7% en la amortización del CSM en comparación con el 1T24 (de R$352 millones a R$304 millones), reflejando un saldo inicial menor, debido a la caída del 13% en la suscripción de primas. Según Knapp, este movimiento está directamente relacionado con la decisión estratégica de reorientar sus operaciones en el grupo de Vida, priorizando la no renovación de contratos que no cumplan con los criterios mínimos de rentabilidad establecidos. Por otro lado, los nuevos negocios suscritos en el 1T25 crecieron un 21,7% en CSM en comparación con el período anterior (de 161 millones de reales a 195 millones de reales), mostrando la consistencia de la estrategia de suscripción de la compañía.
"Como hemos comentado en divulgaciones anteriores, CSM representa el beneficio esperado de los contratos de reaseguro que aún no se ha reconocido en el resultado y que se liberará gradualmente, a medida que prestemos servicios a lo largo del tiempo. Es un componente clave del resultado de la prestación de servicios de reaseguro y mide la rentabilidad futura de nuestras carteras", explica Knapp.
Fuente: Monitor Mercantil
Enlace: https://monitormercantil.com.br/irbre-lucro-liquido-de-r-116-milhoes-no-1t25/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador