En las últimas décadas, la noción de familia en Chile ha experimentado una transformación notoria. Las mascotas, particularmente perros y gatos, dejaron de ser simples animales de compañía para convertirse en miembros valorados del hogar. Esta tendencia, que podríamos denominar “familia multiespecie”, trasciende lo antropológico para convertirse en un potente motor económico y social.
Impulsados por este cambio, los emprendedores han desarrollado diversas soluciones orientadas a la salud preventiva y restaurativa de los animales domésticos. Entre ellas, destacan los "seguros para mascotas" y, de manera incorrecta, la etiqueta de “ISAPRE para mascotas”.
La impropiedad del término “ISAPRE para mascotas”
La Ley Nº 18.933 creó la Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional, estableciendo que una ISAPRE administra cotizaciones obligatorias de salud y financia prestaciones exclusivamente para personas. El artículo 21 es explícito: las ISAPRE financian prestaciones de salud previsional “con cargo al aporte de la cotización legal” a favor de quienes señala la ley. No hay espacio legal para incluir animales como beneficiarios.
Sobre este punto, cualquier uso comercial de la expresión “ISAPRE para mascotas” constituye una práctica, a juicio del suscrito, catalogada como publicidad engañosa, contraria a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (Ley N.º 19.496).
Los seguros de mascotas: marco legal legítimo
En contraste, los llamados “seguros para mascotas” corresponden a contratos de seguro válidos: una compañía aseguradora autorizada (por la Comisión para el Mercado Financiero o CMF) suscribe una póliza con el dueño del animal, cubriendo eventos como accidentes, enfermedades o tratamientos veterinarios. Estos contratos, al estar regulados, ofrecen certeza jurídica, mecanismos de supervisión, y respaldo institucional frente al consumidor. Así, en este punto, lo más importante es cerciorarse que la figura jurídica respecto de la cual se está suscribiendo el seguro, sea un seguro propiamente tal. Cualquier otra figura, requerirá del análisis de un letrado para saber la conveniencia de las prestaciones ofertadas.
Caso emblemático: litigio masivo en EE.UU contra Nationwide
Un caso que ha saltado a la palestra en junio pasado es aquel que versa sobre una demanda colectiva en contra de la aseguradora Nationwide. La compañía había promocionado sus pólizas “Whole Pet” como cobertura permanente, pero no renovó las respectivas pólizas a varios de sus beneficiarios, justificándose en el aumento de los costos veterinarios y de las prestaciones de los animales.
Muchos de los propietarios afectados denunciaron que no recibieron opciones de cobertura y que los animales eran de edad avanzada o tenían condiciones preexistentes, lo que impidió obtener nuevos seguros. El caso pone sobre la mesa un problema crítico: la vulnerabilidad del consumidor incluso dentro del sistema legítimo de seguro, señalando la importancia de una regulación efectiva y la transparencia en los contratos.
La integración creciente de las mascotas en nuestras familias requiere respuestas normativas serias y responsables. Si bien la idea de una “ISAPRE para mascotas” puede parecer atractiva, sigue siendo una figura carente de sustento legal. En cambio, los seguros para mascotas, como contratos regulados, representan la vía jurídicamente procedente para ofrecer una cobertura determinada.
Pero incluso en este marco, como evidencia el caso de Nationwide, no estamos exentos de riesgos: cancelaciones arbitrarias, condiciones limitantes o falta de alternativas pueden dejar en jaque al consumidor. Por ello, urge fortalecer la regulación, exigir transparencia en las cláusulas y mejorar los mecanismos de supervisión.
En definitiva, el desafío no solo es conceptual ni teórico, sino práctico y urgente: construir un mercado de seguros para mascotas que, además de legítimo, sea confiable, justo y acorde a la relevancia que estos seres representan en la familia chilena contemporánea, y a su vez avanzar en la categorización jurídica de los mismos como animales sintientes.
Fuente: Diario de Puerto Montt
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador