Los accidentes automovilísticos encabezan las causas de muerte entre personas menores de 24 años en México, y siete de cada diez vehículos circulan sin seguro. Esta combinación de factores fue abordada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) durante su conferencia del 7 de agosto de 2025, a la que asistió NotiPress. En el encuentro, se advirtió sobre la relación entre formación deficiente de conductores, siniestralidad elevada y escasa protección financiera.
Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, declaró: "La principal causa de muerte en México de los jóvenes, estoy hablando desde niños hasta menos de 24 años (...), los accidentes". La afirmación fue presentada en el contexto de una reflexión sobre cómo la falta de educación vial convierte al seguro en una herramienta indispensable. Sin embargo, añadió: "En la Ciudad de México prácticamente la mitad de los vehículos tienen seguro, pero si nos vamos a nivel nacional, tres de cada diez".
Esta disparidad en cobertura refleja una debilidad estructural que se agrava en regiones sin regulación efectiva ni programas de formación vial. Según el estudio Educación vial en perspectiva (2023), solo siete entidades federativas exigen constancia de educación vial para emitir licencias de conducir, mientras más de veinte no han armonizado sus normas con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. En muchos casos, obtener una licencia no implica haber aprobado un examen práctico ni haber recibido instrucción formal.
Igualmente, el Informe sobre la situación de la seguridad vial México 2022, publicado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), documenta 377,231 accidentes en el país durante ese año, con más de 250 mil víctimas. Aunque la edad promedio es de 43 años, los jóvenes concentran una parte significativa de los siniestros, sobre todo en zonas urbanas y tramos carreteros de alta velocidad.
Durante la misma conferencia, Rosas advirtió sobre las consecuencias económicas que enfrentan las personas que sufren un siniestro sin protección. "Cuando las familias no cuentan con la protección de un seguro, recurren a sus bienes para poder enfrentar eventualidad y entonces (...) regresan a situaciones incluso de pobreza".
La combinación de una débil formación vial, licencias poco exigentes y baja penetración del seguro coloca a los jóvenes en una situación de alta exposición a riesgos económicos y personales. La AMIS reiteró que ampliar la cultura del seguro en un entorno de siniestralidad elevada es uno de sus principales desafíos.
Fuente: Notipress
Enlace: https://notipress.mx/vida/jovenes-los-que-mas-mueren-accidentes-millones-siguen-sin-proteccion-31350
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador