Tras las críticas, el gobernador de Jujuy anuló la ley que exigía un pago mensual de $50.000 para acceder a la atención médica en hospitales públicos.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, decidió vetar la polémica ley que establecía un seguro obligatorio como condición para recibir atención médica en los hospitales públicos de la provincia. La normativa, aprobada en diciembre, planteaba un pago mensual de $50.000, con excepciones para quienes demostraran ingresos bajos, pero su implementación generó rechazo y acusaciones de desinformación.
La iniciativa, denominada Seguro Provincial de Salud (SEPROSA), buscaba ampliar las prestaciones a clínicas privadas, según defendió el gobierno local. Sin embargo, organizaciones sociales y ciudadanos criticaron la medida, señalando que implicaba un retroceso en el acceso gratuito a la salud pública, garantizado constitucionalmente en Argentina.
El rechazo social, sumado al debate público, llevó al gobernador Sadir a dar marcha atrás. En un comunicado oficial, el gobierno justificó el veto aludiendo a “malas interpretaciones” y “aprovechamiento político”. Según el texto difundido, la normativa pretendía fortalecer el sistema de salud provincial mediante la integración del Instituto de Seguros de Jujuy, pero la controversia en torno a la obligatoriedad del pago eclipsó sus objetivos iniciales.
“El SEPROSA fue concebido para garantizar prestaciones médico-asistenciales de calidad, beneficiando a todos los habitantes. No obstante, la confusión generada impidió su correcta valoración”, expresó el comunicado oficial.
Con el veto, el gobierno provincial busca calmar las aguas tras el fuerte rechazo y restablecer la confianza en el sistema de salud público. La decisión deja en evidencia la sensibilidad social en torno a los derechos básicos y la importancia de una comunicación clara para evitar conflictos y malentendidos.
Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador