La activación de las pólizas para hacer adecuaciones en colegios y escenarios deportivos ha sido clave.
Reparar algunos bienes públicos de Cali como las sedes de instituciones educativas oficiales, el Velódromo Alcides Nieto Patiño y el Túnel Mundialista sin cargo al presupuesto público, es posible. Así lo argumenta la Unidad Administrativa Especial de Bienes y Servicios, quienes dicen que esto es factible gracias a las pólizas de seguro que posee la ciudad.
En febrero de este año, la Alcaldía licitó $58.500 millones en pólizas a diferentes compañías aseguradoras nacionales e internacionales con el objetivo de garantizar el respaldo y la entrega de recursos económicos ante cualquier tipo de daño o afectación suscitada en cualquiera de los inmuebles amparados.
Noralba García, titular de la Unidad, expresó que su entidad ha dado comienzo a un plan para recuperar la infraestructura de algunos bienes deteriorados, cuya póliza permita realizar renovaciones sin necesidad de demandar un nuevo gasto para la ciudad.
“Se están interviniendo bienes principalmente en áreas educativas, deportivas, culturales y de infraestructura urbana. Todo esto lo hacemos previo a una documentación del Estado y la viabilidad técnica existente para presentar la reclamación de indemnización ante la aseguradora”, explicó.
Detalló que el proceso ha sido satisfactorio y algunas instituciones educativas como las de Navarro, Puertas del Sol, Alfredo Vásquez Cobo y 10 de Mayo serían beneficiarias con la recuperación de sus techos, cubiertas, cielos falsos, luminarias, equipos multimedia, aires acondicionados y conexiones eléctricas, considerando los daños producidos por las fuertes lluvias de los últimos meses.
“La activación oportuna de los seguros garantizan una recuperación más rápida de los bienes públicos”, afirmó García.
También se tiene prevista la realización de trabajos en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, con la reparación de sus lonas y techos, junto al Patinódromo y el Rocódromo Mundialista.
“Adicionalmente, se inició el levantamiento técnico a todas las afectaciones presentadas en el Coliseo El Pueblo luego de la ola invernal de este primer trimestre del 2025″, informó la directora de Bienes y Servicios a El País.
Otros puntos beneficiados con las intervenciones serán el Bulevar del Río y el Túnel Mundialista con la recuperación de estructuras metálicas, vidrios templados y salidas de emergencia, además del Teatro Municipal Enrique Buenaventura con obras para el reforzamiento del techo y la restauración artística de sus mosaicos.
“$8000 millones es el valor que no se carga al presupuesto del Distrito con la activación de las pólizas e indemnizaciones en las diferentes circunstancias”, precisó Noralba García.
¿Cómo se hace el proceso de activación de las pólizas?
La directora de la Unidad de Bienes y Servicios explicó que el proceso de activación de las pólizas de seguro de la ciudad se realiza según el tipo de caso o afectación presentada.
“Nosotros hacemos el envío de la reclamación, aportando evidencia técnica e inspección en terreno, consolidando un informe, el cual es solicitado por las aseguradoras”, apuntó.
Una vez se da inicio a la evaluación de las pruebas aportadas por la Alcaldía, se espera el veredicto de la compañía de seguros. En caso de ser favorable, se obtendrían los recursos para realizar las respectivas reparaciones.
Ahora bien, ¿en qué casos puede activarse la póliza para realizar labores de recuperación en bienes deteriorados?
“Las pólizas cubren en caso de daños originados por eventos de la naturaleza o actos imprevisibles y no de mantenimiento, ya que este último hace parte de las responsabilidades de los diferentes organismos con la infraestructura a su cargo”, respondió Noralba García.
A su juicio, por medio de la activación de las diferentes pólizas de seguro, la ciudad posee una alternativa para agilizar la recuperación de toda la infraestructura que cumpla con las condiciones para ello, tal como es el caso de los bienes que han sido vandalizados.
“En la Administración actual, hemos decidido priorizar el seguimiento a estos procesos, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier tipo de eventualidad en la ciudad”, destacó.
Desde la entidad ratificaron su intención de avanzar en la identificación de otros bienes e inmuebles del Distrito que presenten algún tipo de inconveniente o signo de deterioro y se pueda realizar la respectiva reclamación ante la aseguradora.
El contrato contempla la conservación y reparación de mobiliario urbano crucial, como barandas, bancas, pérgolas y elementos de señalización.
En febrero de 2025, la Alcaldía de Cali culminó un proceso de licitación por $58.500 millones para escoger a las aseguradoras encargadas de responder ante cualquier imprevisto presentado con los bienes del Distrito.
Los contratos fueron distribuidos en cinco grupos, considerando el número de bienes por ser asegurados.
El primero está conformado por la Unión Temporal Cali 2025, de la cual hacen parte las aseguradoras SBS, Solidaria, Chubb, Mapfre, Previsora y Axa, con una adjudicación de $45.508 millones.
El segundo grupo está conformado por la Aseguradora Solidaria de Colombia, con un contrato de $4589 millones; el tercero recae en manos de La Previsora S.A., por $186 millones.
La Unión Temporal Seguros de Vida del Estado y Colmena es el cuarto grupo encargado con una contratación realizada por $7457 millones y el quinto es la aseguradora Allianz, por valor de $428 millones.
Fuente: El País
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador