El mercado veterinario enfrenta actualmente una crisis estructural vinculada a la mala gestión del tiempo, escasez de personal y herramientas tecnológicas obsoletas. Además, la competencia cada vez es mayor, por lo que necesitan una constante fidelización de sus clientes.
En este contexto surgió Wagg, un servicio de atención veterinaria 24/7 y programas de salud preventiva para mascotas que clínicas y marcas ofrecen a sus clientes bajo un modelo de membresía.
La startup argentina fue fundada en 2022 por Mauro Signore que, junto a su equipo, logró combinar tecnología y eficiencia operativa con un enfoque centrado en el bienestar animal, para ofrecer un servicio accesible, escalable y con impacto real.
"Nuestro foco siempre está puesto en la contención y el acompañamiento responsable tanto de los animales como de las familias", detalla Mauro Signore, fundador del proyecto, en diálogo con iProUP.
A través de su plataforma digital, los usuarios pueden acceder durante las 24 horas y de manera ilimitada a consultas con veterinarios certificados, que brindan asistencia en temas generales como:
Nutrición
Prevención
Orientación ante urgencia
Una nueva IA basada en consultas reales
"El contacto directo con veterinarias y familias con mascotas permitió detectar una necesidad creciente. Muchos tutores no contaban con orientación confiable frente a situaciones cotidianas, lo que generaba ansiedad y consultas evitables", agregó Signore.
Wagg busca brindar valor agregado a sus clientes a través de servicios orientados al bienestar animal. Su modelo de negocio es B2B, ya que trabaja en alianza con bancos, asegurados y empresas.
"También desarrollamos alianzas con veterinarias y petshops, creando modelos de membresía personalizada con beneficios exclusivos para sus clientes. Así generamos impacto directo en la experiencia de los tutores de mascotas", añadió.
Entre los lanzamientos más recientes de Wagg se destaca la incorporación de su nuevo agente con inteligencia artificial, diseñado a partir del análisis de las consultas realizadas por los usuarios entre 2023 y 2024.
"Utilizando una base de conocimiento real, entrenamos al agente para asistir a los veterinarios en el proceso de atención, optimizando tiempos y mejorando la calidad del servicio", agrega el fundador.
El agente se encarga de recomendar a los veterinarios las preguntas más relevantes para la anamnesis (elaboración de la historia clínica), en función del tópico de la consulta. Esto permite al profesional contar con un punto de partida más claro y estructurado.
Él es Mauro Signore, fundador de Wagg: "El contacto directo con veterinarias y familias con mascotas permitió detectar una necesidad creciente"
Con el objetivo de fortalecer la experiencia integral del equipo veterinario, Wagg programará al agente inteligente para que intervengan en las etapas posteriores al servicio, como por ejemplo en:
El seguimiento
Los recordatorios de tratamiento
Entrega de recomendaciones personalizadas
Wagg su futuro en el mercado veterinario
El proyecto contó con una inversión inicial de u$s50.000 que fue destinado al desarrollo tecnológico de la plataforma, el diseño de atención y la estrategia de adquisición de usuarios. Hoy en día el servicio se encuentra disponible para los usuarios de Argentina y Perú. Además, cuentan con clientes y aliados estratégicos como:
Si bien hasta el momento no planean realizar ninguna ronda de financiamiento, la startup se mostró enfocada en crecer de manera orgánica cuidando la sostenibilidad del modelo y fortaleciendo sus alianzas estratégicas con sus socios claves.
"Apuntamos a sostener una tasa de crecimiento mensual de 25%, impulsada por nuevas alianzas estratégicas con empresas, veterinarias y petshops", menciona Signore.
Por último, agrega que a medida que se consolida su presencia en Argentina y Perú, avanzarán de manera escalonada con su expansión a su tercer mercado: México.
"Proyectamos una aceleración sostenida en la adopción del servicio, especialmente en el canal B2B2C, que representa una gran oportunidad de escala dentro en nuestro mercado", concluye.
Fuente: iProup
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador