Combatir la escasez de profesionales expertos en reparar siniestros en las viviendas es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector de Asistencia en Hogar.
Para lograr paliar esta dificultad, que se ha convertido en un problema de gran calado en esta última década, expertos del sector apuntan a la necesidad de unir fuerzas entre todos y de trabajar con un modelo de colaboración y confianza entre toda la cadena de profesionales que configuran la prestación del servicio.
Desde el director de una compañía, al tramitador de seguros, el perito o el reparador, la transparencia, colaboración y confianza deben ser los ejes del modelo de trabajo; en detrimento de una estructura de gran tendencia vertical o el uso de herramientas de control.
Esta ha sido una de las principales conclusiones de numerosas compañías líderes en el sector presentes en la mesa de debate ‘La asistencia en el hogar y su impacto social’ organizada por Fundación Incco en la sede de ICEA.
El coloquio ha estado protagonizado por Luis Vial, director general de HomeServe Iberia; Ricardo Calvo, director general de Multiasistencia España; Pablo Valdés, CEO de Veta+, y Adrián Miranda, CEO de Multihelpers; con Josep María Añón, patrono de Fundación Incco, como moderador.
Atraer el interés de nuevos profesionales por el sector, además de la fidelización y profesionalización de los actuales, han sido los principales temas de debate, análisis y autocrítica de la jornada.
En esta línea, los participantes han apuntado a la necesidad de generar valor y atractivo por el propio sector, resaltando palancas clave como la capacidad de conciliación, la autonomía, la autogestión del tiempo o las condiciones económicas favorables con los que cuentan los profesionales expertos en reparaciones en el hogar.
Con una visión más autocrítica, los expertos también han señalado la importancia de la satisfacción de todos los profesionales que configuran el sector, y más concretamente, de los reparadores, dado la escasez de este tipo de perfiles. En este sentido, Pablo Valdés, CEO de Veta+, ha afirmado “tenemos que poner a los reparadores en el centro de la gestión”.
Eficiencia, digitalización y formación
La formación desde el propio sector encabeza la propuesta de soluciones aportadas por los expertos para aumentar la tasa de profesionales en Asistencia en Hogar. Por un lado, para elevar el perfil de los profesionales y, por otro lado, para formar a nuevos expertos en la reparación de siniestros en el hogar; los dos objetivos que persigue el programa ‘Manitas de Hogar’ de la Fundación Incco, que ofrece además una oportunidad laboral a personas en riesgo de exclusión social.
Igualmente, la eficiencia es otro ámbito clave de mejora. “Necesitamos que los profesionales aprendan a ser más eficientes y a hacer cosas de forma diferente para ahorrar costes” ha afirmado Luis Vial, director general de HomeServe Iberia.
En plena era digital, Adrián Miranda, CEO de Multihelpers, ha recordado que “la tecnología es un medio y tiene un gran potencial para la mejora de la experiencia de los clientes y la gestión de los procesos, pero no va a sustituir a un equipo humano”. Por tanto, señalaba “debemos acercarla a los reparadores del hogar, con una función de guía y acompañamiento desde la propia compañía a aquellos profesionales con menores destrezas y capacidades en materia de digitalización. Y empezar por lo sencillo; por ejemplo, con gestiones y operativas vía Whatsapp”.
En cuanto a la aplicación de la Inteligencia Artificial para la Asistencia en Hogar, los expertos han coincidido en la gran aportación que supondrá a nivel de eficiencia y calidad en el servicio, así como en el grado de satisfacción para todas las partes. Para Ricardo Calvo, director general de Multiasistencia España, “la Inteligencia Artificial tienen que contribuir a la racionalización del servicio; ayudando a indicar los tiempos más óptimos para la reparación”.
Por último, como clara conclusión de visión de futuro, los participantes han insistido en la necesidad de trabajar en base a un modelo de colaboración y confianza y de mostrar las capacidades y fortalezas del sector para facilitar el interés de las generaciones más jóvenes y de las mujeres por la Asistencia en Hogar.
Fuente: Seguros News
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador